Descripción:
La investigación presentada en esta tesis se enfoca en el contexto de una PYME en el estado de Hidalgo, empresa dedicada a la fabricación y comercialización de productos químicos de limpieza. La tesis se centra específicamente en el área de producción, cuya misión es abastecer de manera eficiente a las 39 sucursales que conforman la red de distribución de la empresa.
El objetivo primordial de este estudio es la implementación de técnicas de gestión de producción para el colorante industrial líquido azul, una materia prima de vital importancia para asegurar el funcionamiento óptimo de las distintas sucursales de la empresa. Esta iniciativa surge como respuesta a la necesidad de optimizar los procesos de producción y logística, garantizando así la disponibilidad adecuada de este insumo clave en el momento y cantidad requeridos.
Para llevar a cabo esta investigación, se recurrió a una variedad de herramientas y técnicas de ingeniería industrial, las cuales fueron empleadas tanto para la recolección de datos como para la evaluación de resultados. En una primera etapa, se realizó una recolección de datos lo que permitió establecer un punto de referencia fundamental para la posterior comparación con los resultados obtenidos luego de la aplicación de las técnicas que se abordan en la tesis.
En la implementación de estos modelos se involucró un análisis detallado de datos históricos de demanda, patrones de consumo, tendencias del mercado y otros factores relevantes que influyen en la demanda del colorante líquido azul. A partir de esta información, se desarrolló y ajustó varios modelos de gestión de operaciones, teniendo en cuenta las particularidades del contexto operativo y las necesidades específicas de la empresa.
Una vez implementados los modelos, se procedió a la evaluación de su efectividad y precisión en la predicción de la demanda. Para ello, se compararon los resultados pronosticados con los datos reales de demanda durante un período determinado, analizando la capacidad del modelo para anticipar con precisión las fluctuaciones en la demanda y adaptarse a las variaciones del mercado. Los hallazgos obtenidos a través de esta investigación proporcionan una base sólida para la mejora continua de los procesos de producción y gestión de operaciones en el área, así como también establecen un precedente importante para una posible replicación en otras áreas y productos dentro de la empresa. En última instancia, este estudio contribuye a fortalecer la competitividad y la eficiencia operativa de la compañía en un mercado dinámico y exigente.