Descripción:
Este trabajo analiza las propiedades químicas, físicas, mineralógicas y granulométricas de la bentonita y dolomita del estado de Hidalgo, con el objetivo de evaluar su idoneidad para diversas aplicaciones industriales. Se llevaron a cabo análisis granulométricos mediante tamices estándar, caracterización mineralógica por difracción de rayos X y pruebas específicas como absorción de aceite, prueba de abrasión y microscopía electrónica de barrido (MEB). Los resultados granulométricos indican que el mayor porcentaje de peso retenido se encuentra en la malla #220 para ambos minerales correspondientes a agregados finos, en el caso de la bentonita, se observó una alta capacidad de absorción de aceite (>80 %), lo que sugiere su potencial en industrias de fabricación de pinturas, cerámica (fabricación de pastas). Las pruebas mineralógicas identificaron la presencia de aluminosilicatos de sodio hidratado (gmelinita y paragonita), con una pureza significativa y sin minerales contaminantes. Por su parte, la dolomita presentó concentraciones superiores al 60 % de calcio y 30 % de magnesio, con características morfológicas bien definidas. Sus propiedades la hacen adecuada para aplicaciones en la industria siderúrgica (prolongación de vida útil de recubrimientos refractarios), agricultura (corrección de pH en suelos ácidos y fertilizantes) y construcción (agregado para concreto asfáltico y fabricación de cemento). Además, las pruebas de desgaste de Los Ángeles indicaron que la arena gruesa derivada de la dolomita es adecuada para concretos de bajas resistencias, dependiendo del tipo de trituradora empleada.