Descripción:
Resumen
En la actualidad, las instituciones de educación superior cada día se ven más preocupadas y centradas en evaluar el ingreso y permanencia de su personal docente, quienes en su mayoría desarrollan actividades de prácticas educativas, de investigación y de gestión, entre otras de importancia. Estas instituciones públicas y privadas de educación superior, bajo las exigencias de mostrar sus indicadores de que realmente cumplen para asegurar la oferta de su calidad educativa, han puesto en marcha diversos dispositivos estratégicos para asegurar la formación, capacitación, actualización, y en lo posible buscar la certificación de su personal, para lograr el principal objetivo de la enseñanza en términos de calidad educativa. Algunas universidades han desarrollado departamentos, direcciones u oficinas que se encargan de evaluar, capacitar, formar, y escasamente en certificar su personal docente; ya que este último parece ser más un trabajo independiente a las universidades, laborando más como un órgano externo que como algo propio de las universidades. Al respecto, en la literatura se reporta que efectivamente la evaluación, la formación, la capacitación, actualización y la certificación de los docentes de las universidades facilita que estos reconozcan sus habilidades y conocimientos, así como sus áreas de oportunidad, ya que esto garantiza que se ofrezca una educación de calidad y se esté a la vanguardia frente a las exigencias nacionales y mundiales. De esta forma, se realiza una investigación sobre las funciones y actividades de la Dirección de Superación Académica (DISA) de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), en cuanto a la evaluación, formación, capacitación e innovación en competencias y su promoción hacia la certificación de su personal docente, a partir de las concepciones de su director. Se emplea una metodología cualitativa, con estudio de caso único, y se aplica una entrevista semiestructurada. En los principales resultados se encontró que, DISA evalúa, prepara y ofrece cursos, diplomados y talleres para fortalecer la formación y las competencias docentes, principalmente en el idioma inglés, manejos de las TIC y metodología de la investigación, sin embargo, en los últimos años se ha ampliado su oferta hacia la didáctica y la pedagogía, así como la ética y el desarrollo integral del alumno. De igual modo, se corrobora que DISA evalúa a sus docentes con el fin de contribuir para que su personal docente pueda formarse y mantenerse actualizado, así como reconocer sus habilidades y necesidades en el quehacer de la docencia, sus prácticas docentes y su función investigadora, y de promoverlos hacia la certificación. Finalmente, en cuanto a líneas de investigación se propone, que para mejorar este tipo de estudios, es importante considerar indagar conjuntamente las concepciones y de experiencias de los usuarios, que es el personal docente y los estudiantes, así como emplear otras estrategias metodológicas mixtas, que contribuyan a conocer y documentar el trabajo que realiza DISA junto con su director y personal, con la intención de mejorar y potenciar sus funciones y actividades, hacia la formación, capacitación y promoción de la certificación docente e investigativa. Este tipo de investigaciones se recomiendan para el caso de otras universidades y poder compartir resultados entre estas para mejorar sus procesos y calidad educativa.