Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) desde 1948, se define a la salud como un estado de completo bienestar físico, mental, social y no solamente la ausencia de una dolencia o una enfermedad (BERRA, 2008). Una atención de calidad y de calidez, con lo que se refiere al conjunto de acciones requeridas para satisfacer necesidades inherentes al paciente logran este estado. En el mundo, la salud juega uno de los roles más importantes en relación a la calidad de vida; en México como en otros países que se encuentran en vías de desarrollo, esta situación se ha visto afectada por la globalización, que ha permitido el desarrollo y la evolución en materia científica pero que todavía no ha resuelto la poca accesibilidad de las zonas marginadas a este nuevo mundo.