Descripción:
El acretismo placentario es una anormalidad en la inserción placentaria que representa un problema de salud pública ya que se ha observado un aumento del 20 al 46.5% de la tasa de histerectomías por acretismo, con una mortalidad de hasta el 7%; está ampliamente relacionado con graves complicaciones que se presentan principalmente durante el momento del nacimiento y que causan altas tasas de morbi-mortalidad materna y neonatal (3,5). En las últimas décadas se ha observado un incremento importante de acretismo placentario, secundario al aumento indiscriminado de cesáreas.
Los avances en ultrasonido en escala de grises han facilitado el diagnóstico prenatal de acretismo placentario lo que permite la resolución del embarazo programada con el equipo multidisciplinario necesario para la prevención y tratamiento de complicaciones.
Se realizó un estudio tipo transversal analítico, se revisaron 113 expedientes de pacientes que ingresaron al servicio de Ginecología en el Hospital General de Pachuca en el periodo de enero del 2018 a diciembre del 2019 con diagnóstico prenatal de acretismo placentario por ultrasonido en escala de grises en relación a los hallazgos intraparto, para determinar la relación entre el diagnóstico prenatal de acretismo placentario por ultrasonido en escala de grises con respecto a los hallazgos intraparto.