UAEH Biblioteca Digital

Derecho a la educación para la población estudiantil migrante transnacional del nivel secundaria en el estado de Hidalgo: Análisis de caso para propuesta de rediseño del Programa Binacional de Educación Migrante.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Alvarado Sevilla, Francisca
dc.date.accessioned 2025-02-14T16:51:05Z
dc.date.available 2025-02-14T16:51:05Z
dc.date.issued 2024-11-29
dc.identifier.govdoc DRPOL PUB .15858 2024
dc.identifier.other ATD654
dc.identifier.uri http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/6047
dc.description La migración, ha sido reconocida como fuente de diversas problemáticas sociales, demandando atención gubernamental bajo el marco de los derechos humanos. En este contexto, los estudiantes migrantes transnacionales, que transitan entre México y Estados Unidos, acumulan experiencia escolar en ambos países y forman una nueva población dentro del sistema educativo mexicano, apelando atención especial por sus características particulares, que reflejan las complejidades y desafíos derivados de su experiencia migratoria y escolar. Esta investigación se desarrolla a través de una metodología cualitativa, primero, valora el diseño e implementación del Programa Binacional de Educación Migrante (PROBEM) y luego analiza el cumplimiento del derecho a la educación de la población migrante transnacional desde la interpretación de las percepciones sobre la asequibilidad y accesibilidad, con el objetivo de formular una propuesta de rediseño del programa para fortalecer el cumplimiento del derecho a la educación desde un Enfoque Basado en Derechos Humanos (EBDH) para la población estudiantil migrante transnacional inscrita en escuelas secundarias de Atotonilco el Grande e Ixmiquilpan, Hidalgo. Los resultados señalan un fuerte vínculo entre el diseño y la implementación, revelando fallos de diseño, como, la ausencia de un diagnóstico del problema, impidiendo la focalización y cuantificación de la población objetivo y la identificación de actores, limitando la implementación. Se identifican obstáculos en el derecho a la educación, causados por; personal no capacitado, problemas de aprendizaje por el desconocimiento de términos académicos en español, barreras para ingresar a las escuelas y situaciones de discriminación e inequidad. La investigación, sugiere estrategias fundamentadas en el EBDH, enfocadas, no, en las necesidades de los estudiantes, sino, en el cumplimiento de su derecho a la educación. En conclusión, se reconoce la pertinencia del PROBEM, así como la necesidad de fortalecerlo para garantizar el cumplimiento efectivo del derecho a la educación, por lo que, es esencial inyectar racionalidad al programa, a través de un diagnóstico sólido del problema y una revisión exhaustiva del diseño del programa, que favorezca un enfoque incremental, flexible y adaptativo para enfrentar los desafíos y adaptarse a las necesidades cambiantes de la población migrante. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher ICSHu-BD-UAEH es_ES
dc.subject Estudiantes transnacionales es_ES
dc.subject Derecho a la educación es_ES
dc.subject Diseño de políticas públicas es_ES
dc.subject Implementación de políticas públicas es_ES
dc.subject Asequibilidad educativa es_ES
dc.subject Políticas Públicas. es_ES
dc.title Derecho a la educación para la población estudiantil migrante transnacional del nivel secundaria en el estado de Hidalgo: Análisis de caso para propuesta de rediseño del Programa Binacional de Educación Migrante. es_ES
dc.title.alternative Políticas Públicas. es_ES
dc.type Tesis es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en
UAEH Biblioteca Digital


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta