Descripción:
La presente investigación tiene por objetivo demostrar la relación entre el sedentarismo y las actividades instrumentales de la vida diaria de los adultos mayores de la región Tula; metodología de aplicabilidad básica, cuantitativa, no experimental y con un nivel de alcance correlacional. La recolección de datos fue por conveniencia de tipo no probabilístico que se realizó a los adultos mayores de Tula de Allende, Hidalgo; durante el periodo Enero-diciembre 2022. El Índice de Barthel, fue el instrumento utilizado para medir la dependencia en las actividades instrumentales de la vida diaria. El cuestionario internacional de actividad física (IPAQ) mide la actividad física y el sedentarismo el cual consta de 7 preguntas. Esta investigación se sustentó bajo el modelo de adaptación de Sor Callista Roy. Los resultados demostraron que la mayoría de los participantes tienen una dependencia leve, con una frecuencia de 206 y un porcentaje de 56.3%; se presenta la actividad física moderada con una frecuencia de 180, que equivale a un porcentaje de 49.1% y, finalmente, se evaluó el tiempo que el adulto mayor pasa sentado durante un día hábil, demostrando tener un nivel alto de sedentarismo, con una frecuencia de 189, representada por un porcentaje del 52%. Dado que el valor de p es menor a 0.05, esta correlación es estadísticamente significativa, lo que respalda que si existe una relación entre ambas variables. En conclusión, los adultos mayores tienen una mayor tendencia a tener una vida sedentaria, pero esto no condiciona a que su nivel de actividad física decaiga o que su capacidad para realizar las actividades instrumentales de la vida diaria se vean afectados.