Descripción:
Las enfermedades hepáticas representan un problema de salud pública de gran magnitud, situándose entre las principales cinco causas de mortalidad en México según el Sistema Nacional de Información en Salud. Estas patologías tienen múltiples etiologías, entre ellas infecciones, consumo excesivo de alcohol, hígado graso, colestasis crónica y exposición a agentes tóxicos, incluidos medicamentos. La automedicación, una práctica común en personas aparentemente sanas, agrava este panorama al exponer a la población a mayores riesgos de daño hepático.
El presente estudio tiene como objetivo la síntesis y simulación de un nanosistema de puntos cuánticos de óxido de zinc funcionalizados con teofilina para evaluar su efecto hepatoprotector en un modelo de daño hepático agudo inducido por tetracloruro de carbono en ratas Wistar.
La elección de los componentes del nanosistema responde a la necesidad de explorar nuevas alternativas terapéuticas para el daño hepático, un área con numerosas incógnitas y oportunidades de innovación. Aunque la teofilina es ampliamente conocida en la medicina, su aplicación específica en este contexto ha sido poco explorada, y los estudios previos presentan resultados contradictorios. Por otro lado, el ZnO ha demostrado propiedades antioxidantes y antiinflamatorias en múltiples investigaciones, lo que sustenta su selección como componente clave en este nanosistema.
La investigación se desarrolló en tres etapas: una computacional, que incluyó la simulación de interacciones entre ZnO, ácido cítrico y teofilina mediante teoría del funcional de la densidad con el funcional híbrido B3LYP y la base DGDZVP; una experimental, en la cual se sintetizaron los ZnO QD’s mediante el método de precipitación y se funcionalizaron con teofilina, siendo caracterizados mediante FT-IR, UV-Vis, EDS, SEM y DLS; y una etapa in vivo, donde se evaluaron marcadores bioquímicos de funcionalidad hepática.
Los resultados computacionales confirmaron la estabilidad termodinámica del complejo ZnO-AC-Thp, destacando propiedades electrónicas que sugieren un equilibrio entre estabilidad y reactividad, adecuado para aplicaciones en procesos redox y sistemas biológicos. En la etapa experimental, se demostró la síntesis exitosa de ZnO QD’s con control preciso de tamaño y propiedades ópticas, mientras que la funcionalización con Thp, empleando ácido cítrico como agente acoplante, resultó en un nanosistema homogéneo y estable. En los estudios in vivo, el nanosistema evidenció una acción multifactorial, combinando efectos antioxidantes, antiinflamatorios y antinecróticos, posicionándose como una estrategia terapéutica prometedora para el tratamiento de enfermedades hepáticas.