UAEH Biblioteca Digital

Prevalencia de comorbilidades y características radiográficas de la fractura luxación de tobillo y su relación con dolor y limitación funcional en pacientes tratados quirúrgicamente en el Hospítal General de Pachuca.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Sandoval Carrasco, Giovanni Yesua
dc.date.accessioned 2024-12-27T17:09:52Z
dc.date.available 2024-12-27T17:09:52Z
dc.date.issued 2017-05-01
dc.identifier.govdoc ESP TRAU ORTO .12277 2017
dc.identifier.other AT21753
dc.identifier.uri http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/5948
dc.description La fractura luxación de tobillo es una patología frecuente en la población general, cuyo porcentaje va en incremento actualmente reportándose en la literatura con una prevalencia de hasta 21% de pacientes ingresados a servicios de urgencias. Existen diversos mecanismos de lesión descritos por Weber (1972) que incluyen fractura en peroné distal con compromiso de la sindesmosis (articulación tibioperonéo distal) que pueden llevar a inestabilidad articular de la mortaja del tobillo. Es frecuente que los pacientes que requieren un tratamiento quirúrgico sean portadores de comorbilidades (diabetes mellitus, hipertensión, endocrinopatías, etcétera), características propias de la fractura (inestabilidad articular del maleolo medial, lateral o posterior), alteraciones en tejidos blandos (sufrimiento cutáneo, necrosis cutánea) que prolongan la estancia intrahospitalaria previo al tratamiento quirúrgico. Existen complicaciones esperadas de la patología como infección de herida quirúrgica, dolor crónico o inclusive la disminución de la capacidad funcional de la articulación del tobillo expresada en limitación para arcos de movimiento que conllevan a mayor consumo de recursos y menor independencia del individuo. El objetivo de este estudio se enfoca en analizar los factores de riesgo de estas fracturas de tobillo, además de buscar la relación entre estos factores y características del paciente (estado de tejidos blandos o características de la fractura), que repercuten en dolor crónico además de limitación en arcos de movimiento que nos hablan de secuelas postquirúrgicas inmediatas. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher ICSa-BD-UAEH es_ES
dc.subject Luxación de tobillo es_ES
dc.subject Fracturas es_ES
dc.subject Tratamiento quirúrgico es_ES
dc.subject Comorbilidades es_ES
dc.subject Articulaciones es_ES
dc.title Prevalencia de comorbilidades y características radiográficas de la fractura luxación de tobillo y su relación con dolor y limitación funcional en pacientes tratados quirúrgicamente en el Hospítal General de Pachuca. es_ES
dc.title.alternative Ortopedia y traumatología es_ES
dc.type Tesis es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en
UAEH Biblioteca Digital


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta