Resistencia antimicrobiana de bacterias aisladas en cultivos de pacientes pediátricos de la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital del niño DIF Pachuca durante el periodo Junio 2013 - junio 2016.
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Resistencia antimicrobiana de bacterias aisladas en cultivos de pacientes pediátricos de la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital del niño DIF Pachuca durante el periodo Junio 2013 - junio 2016.
García Cruz, Patricia Norma; Cabrera Morales, Patricia
El descubrimiento de los antimicrobianos y su aplicación en la práctica médica han sido unos de los principales avances en la historia de la medicina para el tratamiento de las enfermedades infecciosas ya que a lo largo de la historia, las epidemias han diezmado a las poblaciones.
Las principales causas de la resistencia a los antibióticos son la selección natural de variantes resistentes y los procesos de transferencia génica horizontal. En los últimos años, las implicaciones del contacto o tratamiento con antibióticos en la adquisición de resistencia a fármacos por las bacterias han sido gradualmente más evidentes. El recurso bacteriano más estudiado para hacer frente a la toxicidad del antibiótico es la mutación. Todas las evidencias señalan a los antibióticos como responsables del aumento en la variación genética y por lo tanto, de participar en la aparición de resistencia bacteriana. (Conly, 2004)
El alarmante incremento de la resistencia bacteriana a los antibióticos es, sin duda, uno de los mayores problemas actuales de salud pública ya que estos compuestos constituyen una de las principales herramientas para controlar y tratar las infecciones bacterianas, tanto en medicina humana como en veterinaria. Los investigadores, sociedades científicas y autoridades sanitarias han alertado sobre las graves consecuencias de este problema y han coincidido en la necesidad de analizar en profundidad este fenómeno de la resistencia. (Manrique, 2012).