Descripción:
La Asociación Americana de Endoscopia Gastrointestinal (ASGE) define a la coledocolitiasis como la presencia de litos dentro del conducto biliar común o colédoco. La coledocolitiasis es la causa más común de ictericia en pacientes admitidos en el servicio de cirugía.La sospecha de esta patología se da en pacientes con ictericia, pancreatitis de origen biliar, dilatación de conductos biliares y elevación de la bilirrubina directa y la fosfatasa alcalina.
Se clasifica en coledocolitiasis primaria, la menos común, es la formación de litos en el conducto biliar común, de mayor prevalencia es en países asiáticos. La secundaria, hace referencia al paso de litos desde la vesícula al colédoco.
Clínicamente presentan dolor tipo cólico en hipocondrio derecho e ictericia, alteraciones en las pruebas de funcionamiento hepático con un patrón colestásico (elevación de la bilirrubina total a expensas de la directa, fosfatasa alcalina y gamma-glutamil transpeptidasa) y alteraciones en el ultrasonido de hígado y vías biliares, aunque también pueden realizarse otros estudios como la resonancia magnética, colangiografía transoperatoria o endoscópica, ultrasonido endoscópico y tomografía computarizada.
Existen predictores de coledocolitiasis, se clasifican en muy fuertes (la presencia de lito en la vía biliar común observado por ultrasonido, datos clínicos de colangitis
ascendente y bilirrubina total > 4 mg/dL), fuertes (dilatación del colédoco > 6 mm con vesícula biliar in situ, una bilirrubina total de 1.8 – 4 mg/dL) y los predictores moderados (alteración de las pruebas de funcionamiento hepático diferente a la elevación de bilirrubina total y edad mayor de 55 años), los cuales agrupan a los pacientes en riesgo alto, intermedio y bajo. En pacientes con riesgo bajo de coledocolitiasis se sugiere realizar colecistectomía laparoscópica, en los que tienen riesgo intermedio la indicación es colecistectomía laparoscópica con colangiografía transoperatoria, colangiorresonancia magnética preoperatoria o ultrasonido endoscópico preoperatorio; y en pacientes con alto riesgo se debe realizar
colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE) preoperatoria, éste último estudio no es inocuo y puede generar complicaciones, con una morbilidad que incluye pancreatitis en 9.7 % de los casos, sangrado en 0.3 – 2 %, colangitis ascendente en 1 %, perforación 0.08 – 0.6 % y complicaciones cardiopulmonares. Además, requiere disponibilidad de recursos materiales y humanos e incrementa los costos en la atención al paciente, por lo que su indicación debe tomarse con cautela y ante casos estrictamente necesarios.
Debido a la baja certeza de los criterios diagnósticos y la elevada morbilidad asociada a la CPRE, el presente estudio analizará la especificidad y el valor predictivo positivo de los criterios de la ASGE en los pacientes con riesgo alto de coledocolitiasis, mediante el seguimiento de niveles de bilirrubina directa y así reducir la realización de procedimientos endoscópicos innecesarios.