Descripción:
La enfermedad litiásica vesicular es una de las enfermedades que más afecta a los seres humanos y es la entidad quirúrgica que con mayor frecuencia aflige a las poblaciones de los países occidentales e industrializados.
La colecistectomía es el procedimiento que se lleva a cabo en forma electiva o urgente, el ingreso a la cavidad se produce sin ningún incidente, a la vesícula puede ser correctamente visualizada, sin embargo, existen situaciones en la que la disección hiliar es difícil o prácticamente imposible lo que condiciona con mayor frecuencia la lesión de vía biliar.
La visión crítica de Strasberg es una técnica de identificación de las estructuras del hilio vesicular, es considerada la forma ideal para identificar las estructuras del triángulo de Calot.
En la literatura revisada no se encontraron estudios previos en donde se realice la comparación entre una cirugía electiva y una cirugía de urgencia de la visualización del triángulo de Calot en la que se utiliza la técnica de Strasberg con el objetivo de identificar cual es el grupo de menor riesgo para evitar complicaciones que generen aumento de la morbilidad y costos económicos para el paciente y para el Hospital.
Es un estudio de corte transversal, se incluirán pacientes postoperados de colecistectomía de urgencia y colecistectomía electiva, en un periodo de 5 meses de enero a mayo del 2017.
Objetivo: Identificación de las estructuras del triángulo hepatocístico mediante técnica de visión crítica de seguridad, estudio comparativo entre colecistectomía de urgencia y cirugía programada.