Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | De la Rosa Pérez, Rocio | |
dc.contributor.author | Hernández Herrera, Jaquelina | |
dc.date.accessioned | 2024-12-18T15:21:29Z | |
dc.date.available | 2024-12-18T15:21:29Z | |
dc.date.issued | 2010-01-01 | |
dc.identifier.govdoc | LPSIC .7992 2010 | |
dc.identifier.other | AT15474 | |
dc.identifier.uri | http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/5745 | |
dc.description | Las relaciones de género no se dan aisladamente, por lo contrario, responden a contextos sociales e institucionales llamados ordenes sociales de género. Estos órdenes integran todos los dispositivos sociales, culturales e institucionales, que regulan y organizan la vida social delimitando las áreas y funciones que son competencias de cada sexo, de modo que hombres y mujeres sean, actúen y se consideren como seres diferentes, opuestos y complementarios. El orden social de género se basa en una especie de contrato sexual. Que contiene las reglas que determinan los comportamientos y diferentes roles de mujeres y hombres, extendidos y reforzados a través de las políticas del estado y las diversas instituciones. Este documento sugiere a los administrativos y trabajadores una serie de actividades útiles para que propicien el uso de la equidad de género en su centro de trabajo. | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.subject | Hostigamiento | es_ES |
dc.subject | Equidad de Género | es_ES |
dc.subject | Género en el Estado | es_ES |
dc.subject | Marco jurídico Nacional | es_ES |
dc.subject | Servidores Públicos | es_ES |
dc.title | Institucionalización de la perspectiva de género dentro de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en cada una de sus áreas en la ciudad de Pachuca de Soto Hgo. | es_ES |
dc.title.alternative | Psicología | es_ES |
dc.type | Tesis | es_ES |