Descripción:
En los últimos años se han llevado a cabo diferentes estudios e investigaciones sobre el emprendimiento en México, entre los cuales esta investigación destaca aquellas que son valoradas por organismos reconocidos por el Monitor Global de Emprendimiento, así como cada uno de los documentos y referentes teóricos que abordan este entorno social, considerado por algunos investigadores y fuentes de información, como un pilar fundamental en el desarrollo económico de un país. A consecuencia de ello, diferentes instituciones educativas a nivel básico, medio superior y superior, han tratado de impulsar mediante la educación, nuevas metas que encaminan al desarrollo de una cultura emprendedora que facilite la comprensión del mundo laboral, al reconocer que existen diferentes alternativas de solución para lograr que una persona sea exitosa a través del autoempleo o negocio como una de las opciones para reducir el desempleo y con ello fomentar más las actividades emprendedoras que conlleven a explotar todas sus capacidades, actitudes, herramientas y habilidades para un mejor desarrollo profesional y con ello elevar su calidad de vida y economía de un país.