Descripción:
El peso al nacer es un indicador de salud del recién nacido y el seguimiento del crecimiento humano en breves intervalos de tiempo, permite vigilar el estado de salud, nutrición y desarrollo individual.
Objetivo: Analizar el peso al nacer y los cambios en el crecimiento físico durante la etapa preescolar en una cohorte de niños beneficiarios del Programa Oportunidades de Pachuca, Hidalgo. Diseño y Metodología: Estudio de cohorte retrospectiva parcial y longitudinal de niños nacidos en 2007 y 2008 atendidos en centros de salud y beneficiarios del programa oportunidades de la ciudad de Pachuca, Hidalgo. Se recopilaron datos de peso y talla de 250 preescolares de expedientes clínicos desde el nacimiento hasta los 52 meses de vida; se midió talla y peso final con técnicas e instrumentos estandarizados. Se clasificó el estado de nutrición de acuerdo con los indicadores del patrón de crecimiento OMS 2006; se definió talla baja como <-2 Z y talla normal ≥-1.99 a 2.0 Z del indicador T/E; como peso bajo ≤ - 2 Z; como peso normal a -1.99 a 1 Z, y como exceso de peso > 1 Z de IMC/E; y con el indicador P/E se definió emaciación como ≤- 2 Z; peso normal a -1.99 a 2 Z; y sobrepeso u obeso > 2 Z. Se aplicó prueba no paramétrica para comparaciones entre mediciones y Chi2 17 para determinar asociación de categorías de peso al nacer con estado de nutrición. Los datos se analizaron con el programa Stata versión 11.0.