UAEH Biblioteca Digital

Uso de probióticos en recién nacidos prematuros menores de 37 semanas de gestación con enterocolitis necrotizante.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Pichardo Burgos, Verónica
dc.date.accessioned 2024-05-22T20:03:22Z
dc.date.available 2024-05-22T20:03:22Z
dc.date.issued 2023-10-20
dc.identifier.govdoc ESP PEDIA MED .15454 2023
dc.identifier.other ATD302
dc.identifier.uri http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/4912
dc.description Antecedentes: La enterocolitis necrosante (ECN) es una enfermedad grave que afecta principalmente a los recién nacidos prematuros y de bajo peso al nacer, y se asocia con una alta morbimortalidad; el uso de probióticos se ha propuesto como una estrategia para prevenir la ECN y mejorar los resultados de salud en estos pacientes. Objetivo: Evaluar el uso de probióticos en recién nacidos prematuros menores de 37 semanas de gestación con enterocolitis necrotizante en la terapia intermedia neonatal en el Hospital General de Pachuca durante el periodo julio a septiembre del 2023 Material y métodos: Estudio experimental de tipo ensayo clínico, que se llevó a cabo en el Hospital General de Pachuca, en el periodo del 1 de julio al 31 de septiembre del 2023. El procesamiento de datos se realizó con el software estadístico IBM SPSS Statistics 25. El análisis descriptivo consistió en frecuencias y porcentajes para variables cualitativas nominales u ordinales y para variables cuantitativas media y DE. Se realizó chi-cuadrada, T de Student y prueba exacta de Fisher, se consideró significativa una p<0.05. Resultados. Se incluyeron 66 recién nacidos, el 45.5% (n=30) fueron del sexo femenino y el 54.5% (n=36) al sexo masculino. Estos fueron divididos en dos grupos, el grupo A (n=33) conformado por recién nacidos con enterocolitis necrotizante a quienes se administró probióticos Bifidobacterium lactis y el grupo B (n=33) conformado por recién nacidos con enterocolitis necrotizante a quienes no se administró probióticos. En ambos grupos, el 45.5% (15/33) correspondieron al sexo femenino y el 54.5% (18/33) al sexo masculino, respectivamente. La ganancia de peso fue de 330.4±306.6 vs 260.0±360.1, (p=0.396); la ganancia de talla fue de 45.8±2.5 vs 46.7±2., (p=0.129) para el grupo A vs grupo B, respectivamente. La asfixia perinatal y la sepsis se presentaron con mayor frecuencia en el grupo B con el 36.4% (n=12) y 81.8% (n=27), respectivamente. El 97% (n=32) de los recién nacidos del grupo A no presentaron complicaciones. No se presentaron casos de mortalidad en ninguno de los grupos de estudio. Conclusiones. El uso de probióticos en recién nacidos prematuros menores de 37 semanas de gestación con enterocolitis necrotizante en la Terapia Intermedia Neonatal en el Hospital General de Pachuca demostró reducción de la duración del tiempo de hospitalización (días) y la duración de ECN (días), además de menor frecuencia de complicaciones. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher ICSa-BD-UAEH es_ES
dc.subject Probióticos es_ES
dc.subject Enterocolitis necrotizante es_ES
dc.subject Prematuro es_ES
dc.subject Pediatría Médica. es_ES
dc.title Uso de probióticos en recién nacidos prematuros menores de 37 semanas de gestación con enterocolitis necrotizante. es_ES
dc.title.alternative Pediatría Médica. es_ES
dc.type Tesis es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en
UAEH Biblioteca Digital


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta