UAEH Biblioteca Digital

Epidemiología de la hemorragia intraventricular en recién nacidos menores de 32 semanas de gestación en el Hospital Regional de Alta Especialidad de Zumpango.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Nieves Trujillo, Mario
dc.date.accessioned 2023-12-27T16:16:38Z
dc.date.available 2023-12-27T16:16:38Z
dc.date.issued 2019-11
dc.identifier.govdoc ESP PEDIA MED .13914 2019
dc.identifier.other AT24830
dc.identifier.uri http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/3938
dc.description La OMS define prematurez como todo recién nacido menor de 37 semanas de gestación (SDG)1. Los niños prematuros se dividen en subcategorías en función de la edad gestacional: • Prematuros extremos (menos de 28 SDG). • Muy prematuros (28 a 32 SDG). • Prematuros moderados a tardíos (32 a 37 SDG). El parto inducido y el parto por cesárea no deben planificarse antes de que se hayan cumplido 39 SDG, salvo que esté indicado por razones médicas. Cada año nacen en el mundo unos 15 millones de bebés antes de llegar a término, es decir, más de uno en 10 nacimientos. Aproximadamente un millón de niños prematuros mueren cada año debido a complicaciones en el parto. Muchos de los bebés prematuros que sobreviven sufren algún tipo de discapacidad de por vida, en particular, discapacidades relacionadas con el aprendizaje y problemas visuales y auditivos. A nivel mundial, la prematuridad es la primera causa de mortalidad en los niños menores de cinco años. En casi todos los países que disponen de datos fiables al respecto, las tasas de nacimientos prematuros están aumentando. Las tasas de supervivencia presentan notables disparidades entre los distintos países del mundo. En contextos de ingresos bajos, la mitad de los bebés nacidos a las 32 SDG (dos meses antes de llegar a término) mueren por no haber recibido cuidados sencillos y costo eficaz, como aportar al recién nacido calor suficiente, o no haber proporcionado apoyo a la lactancia materna, así como por no brindar atención básica para combatir infecciones y problemas respiratorios. En los países desarrollados, prácticamente la totalidad de estos bebés sobrevive. El uso deficiente de la tecnología en entornos de ingresos medios está provocando una mayor carga de discapacidad entre los bebés prematuros que sobreviven al periodo prenatal.
dc.language.iso es es_ES
dc.subject Nacimiento es_ES
dc.subject Prematuro es_ES
dc.subject Infección es_ES
dc.subject Discapacidad es_ES
dc.subject Bebé
dc.title Epidemiología de la hemorragia intraventricular en recién nacidos menores de 32 semanas de gestación en el Hospital Regional de Alta Especialidad de Zumpango. es_ES
dc.title.alternative Pediatría Médica
dc.type Tesis es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en
UAEH Biblioteca Digital


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta