UAEH Biblioteca Digital

Aproximación morfológica, citotóxica y genética del complejo Amanita rubescens Pers., en México

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Hernández Rico, Griselda Nallely
dc.date.accessioned 2023-12-18T20:32:50Z
dc.date.available 2023-12-18T20:32:50Z
dc.date.issued 2020-06
dc.identifier.govdoc DRC BIOCON .13754 2020
dc.identifier.other AT24510
dc.identifier.uri http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/3495
dc.description El consumo de hongos silvestres en México requiere de una adecuada identificación para evitar intoxicaciones. Desafortunadamente, la mayoría de los micetismos se presentan por la inexperiencia de los colectores y creencias equivocadas sobre la manera "tradicional" de elección de los hongos comestibles. Además, el uso de claves taxonómicas basadas en descripciones de hongos europeos, la posible contaminación cruzada y la ausencia de ensayos toxicológicos incrementan el riesgo de micetismo por parte de los consumidores. Por lo anterior, en este trabajo se realizó una caracterización genética, morfológica y citotóxica de hongos identificados previamente como Amanita rubescens, especie considerada comestible en Europa y que presenta un consumo tradicional en la región central del estado de Hidalgo. Los resultados mostraron que la especie consumida en la región central de México y comercializada en los mercados tradicionales no corresponde con Amanita rubescens sensu stricto, por lo que se describe como una nueva especie denominada Amanita rubosporeaspera. El nuevo taxa presenta genes asociados con la producción de amatoxinas y falotoxinas propias de la sección Vallidae a la que pertenece, los extractos de estos hongos destinados al consumo humano son capaces de inhibir la división celular en radículas de haba, aquellos hongos con un perfil genotóxico completo presentan una coloración más rojiza pudiéndose identificar esta nueva especie porque sus esporas presentan rugosidades, carácter ausente en A. rubescens. Por todo lo anterior, no se recomienda el consumo de esta especie pues algunos genotipos resultan tóxicos y corresponde a un taxa previamente no caracterizado. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher ICBI-BD-UAEH es_ES
dc.subject Análisis Citológico es_ES
dc.subject Macerados Fúngicos es_ES
dc.subject Morphological Analysis es_ES
dc.subject Toxinas es_ES
dc.title Aproximación morfológica, citotóxica y genética del complejo Amanita rubescens Pers., en México es_ES
dc.title.alternative Ciencias básicas e ingeniería es_ES
dc.type Tesis es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en
UAEH Biblioteca Digital


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta