Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/7137| Título : | Optimización de la holgura de actividades por medio de la ruta crítica en la construcción de casa habitación en Tula de Allende, Hidalgo. |
| Otros títulos : | Ingeniería Civil. |
| Autor : | Osorio Rodríguez, Alan Eduardo |
| Palabras clave : | Programa de obra Construcción Optimización Ruta crítica Holgura total Ingeniería Civil. |
| Fecha de publicación : | 26-sep-2025 |
| Editorial : | ICBI-BD-UAEH |
| Descripción : | Esta investigación se centra en la aplicación de la metodología de la ruta crítica (CPM) como herramienta para optimizar la planeación y reducir holguras en la construcción de casas habitación en el municipio de Tula de Allende, Hidalgo. La zona presenta una alta incidencia de autoconstrucción, modalidad en la que los propios propietarios dirigen o ejecutan la obra sin un plan técnico detallado, lo que provoca retrasos, sobrecostos y deficiencias en la calidad de las construcciones. Ante esta problemática, se planteó evaluar el impacto de CPM en la gestión de proyectos de vivienda de interés social. Para el análisis, se utilizó el software Microsoft Project, identificando las actividades críticas de un proyecto tipo y calculando su ruta crítica. Esto permitió determinar las holguras disponibles y aplicar ajustes para optimizar la secuencia y duración de tareas. Los resultados obtenidos demuestran que la implementación de CPM puede reducir el tiempo total de ejecución en un 20% respecto al método tradicional de autoconstrucción. Además, se registró una mejora notable en la asignación y uso de recursos como mano de obra, materiales y equipo, lo que contribuyó a un control más eficiente de los costos. Estos hallazgos muestran que la metodología CPM no solo es aplicable en proyectos de gran escala, sino que puede adaptarse eficazmente a construcciones de vivienda unifamiliar. Su implementación fomenta una planeación ordenada, reduce riesgos asociados a improvisaciones y permite cumplir plazos con mayor precisión. El estudio concluye que la adopción de prácticas de gestión técnica, como la ruta crítica, representa una oportunidad para elevar los estándares constructivos en contextos donde prevalece la autoconstrucción, mejorando la calidad final de la obra y garantizando un uso más racional de los recursos disponibles. |
| Documento del Gobiberno : | ICIV .16506 2025 |
| URI : | http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/7137 |
| Aparece en las colecciones: | Tesis de Licenciatura |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| ATD1302.pdf | 1.93 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.