Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/7056| Título : | Calidad de atención en consultorios adyacentes a farmacias en Pachuca Hidalgo, desde la perspectiva de los usuarios y de los prestadores del servicio durante el año 2020 |
| Otros títulos : | Salud Pública |
| Autor : | Islas Hernández, Iveth |
| Palabras clave : | Enfermedades crónico degenerativas Satisfacción Sistema de salud Consultorios médicos independientes Servicios ambulatorios privados |
| Fecha de publicación : | 19-mar-2021 |
| Editorial : | ICBI-BD-UAEH |
| Descripción : | Introducción. La política integral para la universalidad en la atención a la salud aspira a un acceso efectivo a ésta. Para lograrlo, combatir las diferencias en calidad, representa un elemento central. (García Saisó & Hernández Torre, 2015) Entendiendo la calidad como el grado en que los servicios mejoran los niveles de salud, de manera congruente con las normas profesionales y con los valores de los pacientes. (Frenk, 2001) Objetivo. Evaluar la calidad de atención de los consultorios adyacentes a farmacias en Pachuca Hidalgo, desde la perspectiva de los usuarios y de los prestadores del servicio, durante el año 2020. Material y métodos. Estudio descriptivo de carácter transversal, analítico y comparativo, el análisis estadístico se realizó con el programa STATA versión 15.0 por medio del cálculo de frecuencias, medias, desviación estándar y varianza que permitió conocer la calidad de atención por medio de los grados de satisfacción, además se comparó a los CAF de cadenas contra las particulares mediante una prueba de t de Student con un valor de P<0.05. Ambos grupos se compararon utilizando la prueba de chi cuadrada con un nivel de confianza del 95%. Resultados: Participaron en total 64 CAF de los cuales el 42.2% pertenecen a alguna cadena comercial y el resto de 57.8% son de tipo privados, todos muestran incumplimiento de las normas y leyes oficiales. En total se encuestaron a 110 médicos de los cuales el 15.5% refieren buena satisfacción laboral, 54.5% se mostró indiferente y el 30% la consideró mala, de los 237 usuarios entrevistados el 17.3% está satisfecho con la atención recibida, 70.8% se mostraron indiferentes, y el 11.8% refirió insatisfacción. Conclusiones: Los médicos ven a los CAF como un empleo temporal mostrándose indiferentes con tendencia a una mala satisfacción, en cambio los usuarios, aunque también refieren indiferencia, suelen tender a una buena satisfacción a pesar de las 8 deficiencias y falta de cumplimiento de la normativa por parte de los establecimientos. |
| Documento del Gobiberno : | MSAL PUB .14139 2021 |
| URI : | http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/7056 |
| Aparece en las colecciones: | Tesis de Maestría |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| AT25278.pdf | 1.08 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.