Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/7047| Título : | Competencia digital docente en educación media superior. (estudio de caso, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo). |
| Otros títulos : | Educación (Plan 2014). |
| Autor : | Velázquez Cortés, Suhail |
| Palabras clave : | Formación docente TIC TICCAD Competencia digital docente Pandemia COVID-19 Educación (Plan 2014). |
| Fecha de publicación : | 6-may-2025 |
| Editorial : | ICSHu-BD-UAEH |
| Descripción : | La pandemia de COVID-19 y las medidas de confinamiento impactaron profundamente el sistema educativo, transformando las formas tradicionales de enseñanza y aprendizaje. Esta investigación aborda los retos que enfrentaron los docentes en la nueva normalidad educativa en México, subrayando la importancia de las competencias digitales docentes. La acelerada incorporación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) ha hecho indispensable que los docentes desarrollen habilidades digitales que faciliten la enseñanza en entornos virtuales. Se examina el papel de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la educación y se contextualiza con los esfuerzos en México para integrar la tecnología en la enseñanza, como el programa @prende 2.0 y la Agenda Educativa con las Tecnologías de la Información, Comunicación, Conocimiento y Aprendizaje Digitales (TICCAD) de la SEP. Además, se incluyen referencias a estudios internacionales que destacan la necesidad de formación continua en competencia digital docente. Esta investigación tuvo como objetivo analizar el nivel de dominio de la Competencia Digital en los docentes de las academias disciplinares de las preparatorias objeto de estudio, adscritas a la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH). Para ello, se adoptó un enfoque mixto, combinando métodos cualitativos y cuantitativos. En la fase cuantitativa, se aplicó un cuestionario para describir los conocimientos sobre competencias digitales en el manejo de las TICCAD en educación media superior. En la fase cualitativa, a través de un estudio de caso, se realizaron entrevistas semiestructuradas para identificar las dificultades de su implementación y profundizar en la experiencia de los docentes durante las clases virtuales y la integración tecnológica en el aula. La encuesta evaluó los aspectos cognitivo, procedimental y actitudinal, complementada con una entrevista semiestructurada. En el estudio se contó con la participación de 77 docentes de distintas preparatorias de la UAEH, que fueron objeto de estudio, la Escuela Superior de Tizayuca, la Escuela Preparatoria Número Uno y la Escuela Preparatoria núm. 7 de Ixmiquilpan. Los resultados evidenciaron que, los docentes poseen distintos niveles de competencia digital, destacándose la necesidad de fortalecer su formación en herramientas tecnológicas y metodologías innovadoras de enseñanza. Se identificaron barreras como la falta de capacitación y acceso a infraestructura tecnológica adecuada. Sin embargo, también se observó resiliencia y adaptación, con docentes que recurrieron a cursos en línea y autoformación para mejorar su desempeño. Asimismo, se detectó que, si bien los docentes mostraban disposición para el uso de tecnologías, su integración en el aula fue parcial debido a la falta de estrategias pedagógicas efectivas. Los resultados reflejan la necesidad de promover espacios de formación y acompañamiento en la incorporación de las TICCAD en la práctica docente. |
| Documento del Gobiberno : | DRCEDU .16445 2025 |
| URI : | http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/7047 |
| Aparece en las colecciones: | Tesis de Doctorado |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| ATD1241.pdf | 5.42 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.