Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/7017| Título : | Desarrollo de un modelo matemático para la optimización de la planeación agregada en el sector metal -mecánico. |
| Otros títulos : | Ingeniería Industrial. |
| Autor : | Ramos Lara, Crisol Yamericzy |
| Palabras clave : | Planeación agregada Programación lineal Modelo matemático Ingeniería Industrial. |
| Fecha de publicación : | 30-sep-2025 |
| Editorial : | EscSupCdSahagún-BD-UAEH |
| Descripción : | La planeación agregada es un proceso vital en la gestión de operaciones, pues busca armonizar la producción con la demanda a gran escala, maximizando el uso de recursos. Su importancia radica en asegurar la eficiencia operativa y la competitividad empresarial. El problema central identificado en una empresa de Ciudad Sahagún, Hidalgo, son las graves deficiencias en la planeación de la producción. Estas fallas impactan directamente la productividad y se evidencian en el incumplimiento sistemático de indicadores clave (como la productividad, entregas a tiempo y respuesta a la demanda), afectando negativamente la rentabilidad de la organización. Históricamente, las decisiones en esta área se han tomado intuitivamente, basándose en pedidos pasados, lo cual es inadecuado dada la complejidad actual de los factores involucrados. La metodología aplicada inició con una investigación y análisis profundo del área de planeación de la empresa, lo que permitió no solo identificar las deficiencias existentes (como el bajo rendimiento operacional y la baja satisfacción del cliente) sino también cuantificar el grado de incumplimiento de los indicadores establecidos (como la productividad mensual, entregas a tiempo e índice de satisfacción del cliente). Los principales resultados obtenidos de estas deficiencias (como cuellos de botella en procesos, toma de decisiones erróneas, excesos o faltantes en inventarios) confirman la necesidad de implementar un modelo matemático para la toma de decisiones, permitiendo así que la empresa pueda responder de manera ágil e inmediata a las variaciones de la demanda, lo que a su vez optimizará su productividad y rentabilidad en el mercado. |
| Documento del Gobiberno : | IIND .16418 2025 |
| URI : | http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/7017 |
| Aparece en las colecciones: | Tesis de Licenciatura |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| ATD1214.pdf | 1.18 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.