Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/7010Registro completo de metadatos
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
|---|---|---|
| dc.contributor.author | Sánchez Crisóstomo, Isabel | - |
| dc.date.accessioned | 2025-10-16T16:36:20Z | - |
| dc.date.available | 2025-10-16T16:36:20Z | - |
| dc.date.issued | 2015-10-14 | - |
| dc.identifier.govdoc | MCBIO SAL .11510 2015 | - |
| dc.identifier.other | AT20163 | - |
| dc.identifier.uri | http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/7010 | - |
| dc.description | La granada es un fruto cuya producción a nivel nacional destaca en los estados de Guanajuato, Oaxaca e Hidalgo, en este último los municipios de Tasquillo y Chilcuautla son los principales productores. El fruto contiene componentes bioactivos antioxidantes principalmente elagitaninos y proantocianidinas. Diversos estudios experimentales recientes han evidenciado su posible utilidad como alternativa en el tratamiento de desordenes metabólicos como la hipertensión, hiperglucemia y obesidad. Además se avalan sus propiedades antiinflamatorias y anticancerígenas las cuales están asociadas con la producción de radicales libres, por lo que en este estudio se pretende evaluar el efecto de la granada sobre el daño producido por doxorrubicina (Dox) un potente agente genotóxico con la capacidad de generar radicales libres que ocasionan daño al material genético provocando incluso mutaciones. Se obtuvieron extractos metanólicos de cáscara, y pericarpio y butanólico de arilo de granada para determinar su capacidad antioxidante mediante ensayo de ABTS•+ y DPPH• , además del contenido de polifenoles por el método de Folin-Ciocalteau. Se eligió al extracto metanólico de cáscara (EMC) para las evaluaciones genotóxica y antigenotóxica in vivo mediante el ensayo de micronúcleos (MN). Para evidenciar el mecanismo de acción se evaluó la actividad antioxidante mediante el ensayo DPPH• en suero y la peroxidación lipídica en homogeneizado de hígado y corazón por medio de la determinación de malondialdehído (MDA). Los datos se analizaron por ANOVA de dos vías para establecer diferencias entre los lotes y tiempos, se consideraron estadísticamente significativos con un p<0.05. El EMC presentó una concentración de polifenoles y actividad antioxidante in vitro mayor que los otros extractos, no mostró toxicidad letal hasta con 5 g/kg en ratón macho CD1+, tampoco genotoxicidad ni citotoxicidad en eritrocitos de sangre periférica durante 15 días de tratamiento. Se encontró que 70 y 700 mg/kg del EMC administrados por vía intragástrica (i.g.) durante 15 días protegieron 40-56% contra el daño clastogénico producido por la administración sistémica única vía intraperitoneal de 10 mg/kg de Dox, además 7, 70 y 700 mg/kg de EMC mantienen los niveles antioxidantes en el tiempo en que se corroboró el mayor daño genotóxico de Dox. | es_ES |
| dc.language.iso | es | es_ES |
| dc.publisher | ICBI-BD-UAEH | es_ES |
| dc.subject | Antioxidante | es_ES |
| dc.subject | Daunorubicina | es_ES |
| dc.subject | Mutaciones | es_ES |
| dc.subject | Estrés oxidativo | es_ES |
| dc.subject | Genotóxico | es_ES |
| dc.title | Efecto antigenotóxico de la cáscara de granada (punica granatum l.) contra el daño producido por la doxorrubicina en ratón CD1+ | es_ES |
| dc.title.alternative | Ciencias Biomédicas y de la Salud | es_ES |
| dc.type | Tesis | es_ES |
| Aparece en las colecciones: | Tesis de Maestría | |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| AT20163.pdf | 1.91 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.