Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/6950
Título : Análisis de fútbol 5 adaptado como producto de turismo deportivo inclusivo en el centro interactivo mundo fútbol en Pachuca, Hidalgo, México.
Otros títulos : Turismo.
Autor : Rojas Corona, Paola Delgadillo
Palabras clave : Fútbol
Adaptado
Turismo
Deportivo
Inclusivo
Turismo.
Fecha de publicación : 22-ago-2025
Editorial : ICEA-BD-UAEH
Descripción : Esta investigación evalúa la viabilidad de implementar el Fútbol 5 adaptado, también conocido como Fútbol para invidentes o para personas con discapacidad visual, como un producto turístico en el Centro Interactivo Mundo Fútbol, en Pachuca, Hidalgo; cabe hacer mención que la Universidad del Fútbol y Ciencias del Deporte también llamada UFD, cuenta con una cancha de uso exclusivo para el equipo de invidentes y débiles visuales denominado Tuzos de Plata. Lo que se busca es que la cancha del Centro Interactivo Mundo Fútbol trabaje de manera coordinada con la ya existente de la UFD, atendiendo las áreas de oportunidad detectadas y que se perfile como el espacio principal gracias a la accesibilidad y afluencia de visitantes, mientras que la cancha existente de la UFD se destine a actividades complementarias. Además, se busca crear el puesto de un director de Turismo Deportivo Inclusivo en el Centro Interactivo, quien tendría la responsabilidad de potencializar las actividades. Desde un enfoque de turismo deportivo inclusivo, se plantea como una opción recreativa para personas con y sin discapacidad visual con la finalidad de lograr sensibilización y visibilizar al deporte adaptado como parte de la vida cultural y social. La metodología empleada fue el mapa de actores, el modelo CANVAS y la matriz FODA para hacer un análisis de la situación actual y proponer su implementación, también se recabó información de expertos en el tema para conocer su opinión. Los resultados muestran que el centro interactivo y la ciudad de Pachuca tienen el potencial para desarrollar un producto turístico de turismo deportivo inclusivo. Se concluye que, con una planificación adecuada, este espacio puede transformarse en un verdadero refugio de inclusión, donde las personas con discapacidad visual se sientan valoradas, acompañadas y parte activa de la comunidad, fortaleciendo no solo su salud física sino también su bienestar emocional. Al mismo tiempo, se busca que quienes no viven esta realidad participen, promoviendo la empatía, la sensibilización y la conciencia social.
Documento del Gobiberno : LTUR .16376 2025
URI : http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/6950
Aparece en las colecciones: Tesis de Licenciatura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ATD1172.pdf2.56 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.