Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/6713
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorVega Islas, Aurea-
dc.date.accessioned2025-08-21T18:23:24Z-
dc.date.available2025-08-21T18:23:24Z-
dc.date.issued2025-05-27-
dc.identifier.govdocIGA .16190 2025-
dc.identifier.otherATD986-
dc.identifier.urihttp://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/6713-
dc.descriptionEl presente estudio evaluó cuantitativamente la erodabilidad y la susceptibilidad a la erosión hídrica en el noreste del municipio de Metztitlán, Hidalgo, mediante la aplicación del modelo USLE (Ecuación de Pérdida de Suelo) y el uso de herramientas de Sistemas de Información Geográfica (SIG). Se realizó una caracterización edáfica a través del muestreo y análisis fisicoquímico de suelos, conforme a la NOM-021-RECNAT-2000. La metodología consistió en el cálculo de los cinco factores de la USLE: R (erosividad de la lluvia), a partir de datos pluviométricos; K (erodabilidad del suelo), mediante la fórmula de Wischmeier y Smith; LS (pendiente y longitud de ladera), derivado de un modelo digital de elevación; C (cobertura vegetal), con base en el uso del suelo y la vegetación; y P (prácticas de conservación), considerando la zonificación de la Reserva de la Biosfera Barranca de Metztitlán. La integración espacial de estos factores permitió generar un mapa de riesgo de erosión hídrica, con la identificación de zonas críticas caracterizadas por pendientes pronunciadas y cobertura vegetal limitada. Los resultados indicaron que los factores LS y C fueron determinantes en la variabilidad espacial de la pérdida potencial de suelo, registrándose valores elevados en áreas montañosas y agrícolas sin prácticas conservacionistas. Esta investigación aportó insumos técnicos relevantes para la gestión sostenible del recurso suelo y para el diseño de estrategias de mitigación en zonas ecológicamente sensibles. Se destacó la utilidad del enfoque SIG-USLE como una herramienta de apoyo para la toma de decisiones en conservación ambiental.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherICBI-BD-UAEHes_ES
dc.subjectErodabilidades_ES
dc.subjectSueloses_ES
dc.subjectErosión hídricaes_ES
dc.subjectUSLEes_ES
dc.subjectGeología Ambiental.es_ES
dc.titleErodabilidad en la región Noreste de Metztitlán, Hidalgo, México.es_ES
dc.title.alternativeGeología Ambiental.es_ES
dc.typeTesises_ES
Aparece en las colecciones: Tesis de Licenciatura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ATD986.pdf9.11 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.