Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/6706
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Sánchez Palacios, Omar | - |
dc.date.accessioned | 2025-08-11T16:23:40Z | - |
dc.date.available | 2025-08-11T16:23:40Z | - |
dc.date.issued | 224-11-27 | - |
dc.identifier.govdoc | IMC .16132 2024 | - |
dc.identifier.other | ATD928 | - |
dc.identifier.uri | http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/6706 | - |
dc.description | Los sistemas de refrigeración convencionales son procesos de baja eficiencia que cuentan con numerosas desventajas, tales como, el uso de gases que pueden ser dañinos para el medio ambiente. En contraparte, la refrigeración magnética ha cobrado más importancia en un entorno donde resulta necesaria la búsqueda de procesos más eficientes y sustentables. Sin embargo, para ello se requieren materiales novedosos que posean propiedades especiales tales como el efecto magnetocalórico, el cual se puede describir de manera simplificada como el calentamiento-enfriamiento de un material durante etapas de magnetización desmagnetización, en este sentido, el estudio de óxidos complejos, dentro de los cuales se tienen aquellos con estructura cristalina tipo perovskita de formula general (ABO3), en particular a la LaMnO3, la cual puede modificar sus propiedades mediante el dopaje con ciertos elementos en las posiciones A, B o en ambas, se ha posicionado como una de las posibles alternativas de uso como material magnetocalórico en los sistemas de refrigeración magnética. Por tal motivo, el desarrollo de esta tesis tuvo por objetivo el estudio de las propiedades eléctricas, magnéticas y el acoplamiento magneto-eléctrico de una serie de compósitos elaborados a partir de un sistema conformado por las manganitas La0.7Ca0.2Sr0.1MnO3 y La0.7Sr0.3Mn0.8Cr0.2O3, las cuales fueron sintetizadas mediante molienda mecánica durante 5hr asistida con un tratamiento térmico hasta 1200°C durante 4h. Mediante la técnica de difracción de rayos X (DRX) se corroboró la obtención de las manganitas precursoras y la presencia de ambas fases en los compósitos sinterizados. | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | ICBI-BD-UAEH | es_ES |
dc.subject | Magnetometría | es_ES |
dc.subject | Refrigeración magnética | es_ES |
dc.subject | Cristalina tipo perovskita | es_ES |
dc.subject | LaMn03 | es_ES |
dc.subject | Ingeniería de Materiales. | es_ES |
dc.title | Magnetorresistencia en compósitos magnetocalóricos a base manganitas. | es_ES |
dc.title.alternative | Ingeniería de Materiales. | es_ES |
dc.type | Tesis | es_ES |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Licenciatura |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
ATD928.pdf | 7.25 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.