Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/6663
Título : | Efecto del consumo de alga espirulina (arthrospira platensis) sobre el perfil lipídico y circunferencia de cintura de pacientes con síndrome metabólico. |
Otros títulos : | Nutrición Clínica. |
Autor : | Vargas Baños, Horacio Rafael |
Palabras clave : | Alga espirulina Arthrospira platensis Lípidos Síndrome metabólico Suplemento alimenticio Nutrición Clínica. |
Fecha de publicación : | 25-abr-2025 |
Editorial : | ICSa-BD-UAEH |
Descripción : | El síndrome metabólico (SM) es un conjunto de alteraciones metabólicas que incluyen un aumento de la circunferencia de cintura (CC), dislipidemia, hipertensión arterial e hiperglucemia. En México, su prevalencia se encuentra entre el 31% y el 54%, lo cual es elevado, además, representa un alto riesgo de desarrollar complicaciones como enfermedades cardiovasculares y diabetes mellitus. Se ha reportado que algunos suplementos con compuestos bioactivos como lo es el alga espirulina (AE), aporta beneficios en este tipo de padecimientos. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto del consumo de AE en el perfil lipídico (colesterol total [CT], triglicéridos [TGL], colesterol de alta densidad [HDL]) y en la CC de pacientes con SM. Se trató de un estudio experimental de grupos paralelos, controlado con placebo, en el que se incluyeron pacientes entre los 30 y 60 años, con diagnóstico de SM según ATP-III. El grupo experimental estuvo conformado por 14 pacientes (11 mujeres y 3 hombres) y el grupo control por 16 (10 mujeres y 6 hombres), a los que se les administraron cápsulas con 3 g/día de AE y celulosa microcristalina, respectivamente, durante 12 semanas. Los resultados se analizaron con pruebas de chi cuadrada, U de Mann-Whitney, t de Student y regresión lineal, donde el grupo experimental mostró diferencias significativas en algunos de los componentes de riesgo metabólico (CRM) (p < 0.05). Se observó una disminución en la CC (103.2 11.5 a 98.4 10.6) y TGL (222.5 88.6 a 183.3 74.9), así como un aumento de HDL (37.5 10.5 a 43.4 12.9). A su vez, la variación en la dieta y actividad física (AF) de esta investigación no contribuye a los cambios en CC, HDL y TGL (p [cambio de F] = 0.9, 0.3 y 0.1, respectivamente). En conclusión, la suplementación con AE tuvo un efecto beneficioso sobre los CRM, específicamente la CC y los niveles plasmáticos de HDL y TGL. |
Documento del Gobiberno : | MNUTC .16172 2025 |
URI : | http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/6663 |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Maestría |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
ATD968.pdf | 1.88 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.