Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/6621
Título : Análisis de la marginalidad en el discapacitado.
Otros títulos : Psicología
Autor : Cruz Matias, Elizabeth Berenice
Hernández Pérez, Zuleica
Palabras clave : Marginación
Ideologías
Vida cotidiana
Medios de comunicación
Estilo de vida
Fecha de publicación : 1-ene-2008
Editorial : ICSa-BD-UAEH
Descripción : El ser humano vive inmerso en una serie de ideologías y creencias que empapan su vida y lo envuelven en el mundo social; ese mundo que lo impregna de características con las cuales andará en el transcurso de su vida. El tema central dentro del presente análisis es la discapacidad, este tema es sujeto a interpretación desde tiempos atrás, en que se consideraba brujería o maleficio, ahora que se habla ya no de discapacidad sino de capacidades diferentes a pesar de no expresarlo en palabras escritas, la palabra “discapacidad” tiene en sí el estigma marginante. Pareciera ser que no bastan los nombres de “pila” que cada persona tiene, antes las instituciones designan nombres que caracterizan a cada uno de nosotros: discapacidad – capacidad, normal – anormal, y entonces, vamos por el camino marcados por nuestras diferencias físicas que se marcan aún más por la mirada del otro. Pero realmente ¿eso pesa tanto para diferenciar lo normal con lo anormal?, ¿Dónde yace esa diferencia entre lo aceptado y rechazado? El presente análisis pretende conocer los imaginarios sociales que están presentes en la vida cotidiana del discapacitado, dentro de su familia, la religión y los medios masivos de comunicación para así comprender la formación de la marginación en el discapacitado.
Documento del Gobiberno : LPSIC .6826 2008
URI : http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/6621
Aparece en las colecciones: Tesis de Licenciatura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
AT13490- 1598.docx53.5 kBMicrosoft Word XMLVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.