Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/6594
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorGarcia Hernandez, Giovanni-
dc.date.accessioned2025-05-30T00:44:46Z-
dc.date.available2025-05-30T00:44:46Z-
dc.date.issued2014-06-01-
dc.identifier.govdocMEDU .10789 2014-
dc.identifier.otherAT18760-
dc.identifier.urihttp://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/6594-
dc.descriptionEn las últimas décadas, la organización de las naciones unidas (ONU), ha propuesto que la educación es el mejor medio para mejorar las condiciones de vida de la población mundial. En este objetivo, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) elaboró el índice de desarrollo humano, indicador que hace posible medir un conjunto de capacidades y libertades que posibilitan a los individuos el poder elegir entre diversas formas de vida alternativa.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherICSHu-BD-UAEHes_ES
dc.subjectHabituses_ES
dc.subjectCOBAEH de la 11 de Julioes_ES
dc.subjectCEMSaD de San Juan de las Floreses_ES
dc.subjectIneducabilidades_ES
dc.titleEducación y desigualdad. Jóvenes originarios de la región Otomí Tepehua que estudian en los colegios de bachilleres de San Juan de las Flores y colonia 11 de Julio en Hidalgo.es_ES
dc.title.alternativeCiencias de la Educaciones_ES
dc.typeTesises_ES
Aparece en las colecciones: Tesis de Maestría

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
AT18760.pdf1.26 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.