Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/6386
Título : | Germinación y producción de cera de las semillas, crecimiento y calidad de plántula de Morella pubescens H y B ex Willdenow. |
Otros títulos : | Forestal. |
Autor : | Ortega Rivero, Leslie |
Palabras clave : | Morella pubescens Calidad de planta Extracción de cera Germinación Crecimiento Forestal. |
Fecha de publicación : | 26-feb-2025 |
Editorial : | ICAp-BD-UAEH |
Descripción : | El presente trabajo tiene como objetivo cuantificar las variables morfológicas de las semillas y su producción de cera, así como su germinación. Asimismo, estimar el crecimiento y calidad de planta. El presente trabajo fue realizado en el invernadero y en el laboratorio multidisciplinario del Instituto de Ciencias Agropecuarias. Las semillas utilizadas en esta investigación fueron recolectadas de árboles situados en el rancho Dos Ciénegas, Atixtaca, Veracruz de Ignacio de la Llave. Estas se sembraron en charolas de unicel con 77 cavidades. El objetivo principal fue cuantificar las variables morfológicas de las semillas, su producción de cera, su capacidad de germinación y estimar el crecimiento y la calidad de las plantas. El mantenimiento incluyó riegos cada tercer día. Al observar los primeros indicios de germinación, se aplicó fertilizante los viernes y fungicida los jueves. La fecha de germinación se registró cuando aparecieron los primeros brotes. En agosto, se realizó la primera medición de altura y en octubre se midió el diámetro. En total, se llevaron a cabo cuatro mediciones, siendo la última en noviembre. Entre septiembre y octubre, la altura promedio aumentó 1.88 cm, alcanzando su máximo promedio en noviembre. De manera similar, el diámetro mostró su mayor incremento en noviembre, con un promedio de 2.08 mm. Para la extracción de cera, se emplearon distintos métodos. Se utilizaron 100 gramos de semillas, que se sumergieron en agua caliente durante 10 minutos antes de ser retiradas y pesadas, para el ácido acético al 1% (retirado), ácido acético al 1% (secado) y el control (agua), se logró extraer un 15.32% de cera en total. El cálculo de la calidad de las plantas se realizó utilizando 30 muestras. Se midió la altura de la parte aérea desde el cuello de la raíz hasta la yema apical, y el diámetro en el cuello. Posteriormente, se separaron la raíz y la parte aérea para medir su peso fresco y seco. Para obtener los datos en seco, las muestras fueron colocadas en una estufa a 60 °C durante dos días. Con estos datos, se calcularon los índices de calidad de planta. Los resultados mostraron que, en su mayoría, las plantas presentaron alta calidad. El Índice de Robustez (IR) tuvo un promedio de 3.91, la relación PSA/PSR mostró un promedio de 1.88. Sin embargo, el Índice de Calidad de Dickson (ICD) reflejó una calidad media con un promedio de 0.29. |
Documento del Gobiberno : | IFOR .16012 2025 |
URI : | http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/6386 |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Licenciatura |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
ATD808.pdf | 2.49 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.