Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/6376
Título : Uso de materiales auténticos en inglés para desarrollar la Competencia Comunicativa Intercultural a través de la metodología CLIL: Estudio de caso.
Otros títulos : Ciencias de la Educación.
Autor : Montaño Acosta, Arisbeth
Palabras clave : Lengua extranjera
Inglés
Materiales auténticos
CLIL
CCI
Ciencias de la Educación.
Fecha de publicación : 12-abr-2024
Editorial : ICSHu-BD-UAEH
Descripción : La formación universitaria actual en México pretende el desarrollo de competencias lingüísticas de un idioma extranjero que le permitan al estudiante destacar en contextos internacionales durante la ejecución de su profesión. El idioma inglés específicamente se ha convertido en una herramienta indispensable en el mercado laboral, el acceso a la información, la comunicación y el turismo por las conexiones tan cercanas con países anglófonos y sus culturas. Sin embargo, estudios sobre el aprendizaje de lenguas extranjeras en México sugieren la existencia de varias áreas de oportunidad no solo para afianzar resultados, sino también para asegurar un aprendizaje significativo en el uso del inglés. El presente trabajo de investigación tiene como finalidad presentar una visión general acerca de las percepciones de los profesores y estudiantes de la Licenciatura en Comunicación de la UAEH sobre el uso de materiales auténticos en inglés para el desarrollo de la Competencia Comunicativa Intercultural (CCI) mediante la metodología de Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lengua Extranjera (CLIL). Con este objetivo, se utilizó un diseño metodológico cualitativo a través de un estudio de caso. Aplicando instrumentos de recolección de datos como entrevistas semiestructuradas, observaciones no participantes y grupos focales. Las conclusiones de la investigación reflejan la importancia de los materiales auténticos en inglés para el desarrollo de la Competencia Comunicativa Intercultural (CCI), resultando como un factor determinante en la motivación de los estudiantes al aprender un segundo idioma y la cultura del mismo. Finalmente, se sugieren trabajos posteriores que analicen de manera más profunda temáticas relevantes al presente estudio como la formación docente.
Documento del Gobiberno : MEDU .16008 2024
URI : http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/6376
Aparece en las colecciones: Tesis de Maestría

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ATD804.pdf2.67 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.