Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/6352
Título : Impacto de las prácticas de alimentación complementaria en el estado nutricional y hemoglobina en niños de 6 a 24 meses en un municipio de Hidalgo.
Otros títulos : Enfermería Pediátrica.
Autor : García Pérez, Carmen Shanik
Palabras clave : Anemia
Lactancia materna
Alimentación complementaria
Misceláneos
Atotonilco Hidalgo
Enfermería Pediátrica.
Fecha de publicación : 9-ene-2025
Editorial : ICSa-BD-UAEH
Descripción : Introducción: Las prácticas de alimentación inadecuadas y la anemia continúan siendo un problema de salud pública en México. La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (2023) reportó que el 9.4% de preescolares y el 3.2% de escolares tienen anemia. Objetivo: Evaluar las prácticas de alimentación complementaria y su relación con el estado nutricional y anemia en niños de 6 a 24 meses de un municipio de Hidalgo. Material y Métodos: Estudio descriptivo, transversal con datos de 78 lactantes. Se evaluaron las prácticas de alimentación complementaria mediante un cuestionario de ENSANUT CONTINUA 2021 de lactancia materna y alimentación complementaria. Mediante un hemoglobinómetro se analizaron los valores de hemoglobina para determinar la concentración de hemoglobina capilar. Se realizó un análisis de medidas de tendencia central y dispersión; a través de la estadística inferencial se realizaron pruebas de correlación. Resultados: La edad promedio de los lactantes fue de 21.95 meses, sexo masculino 42.31% y del sexo femenino 57.69%. La prevalencia de anemia fue de 8.9%, el 85,7% de los casos de anemia fueron leves y el 14,3% fueron moderados. Los factores asociados con la anemia fueron: Lactancia materna IC (13.98-16.70) meses, alimentación complementaria IC (7.81-9.78) meses, Hemoglobina IC (12.57-13.54) mg/dL. Conclusiones: La introducción de la alimentación complementaria no se da en los tiempos recomendados en la población estudiada, la prevalencia de la anemia es similar a la nacional y los lactantes tuvieron un bajo consumo de verduras y frutas. Palabras Clave: Anemia, lactancia materna, alimentación complementaria, Misceláneos, Atotonilco Hidalgo.
URI : http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/6352
ISSN : DENF PED .15990 2025
Aparece en las colecciones: Tesis de Especialidad

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ATD786.pdf1.94 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.