Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/6242
Título : Estresores cotidianos en niños de 4° a 6° grado de primaria en el municipio de Francisco I. Madero en pandemia.
Otros títulos : Enfermería.
Autor : Cortés Salazar, Sergio
Palabras clave : Estresores cotidianos
Niños
Primaria
Pandemia
Evaluación
Enfermería.
Fecha de publicación : 9-ene-2025
Editorial : EscSupTizayuca-BD-UAEH
Descripción : INTRODUCCIÓN: Los estresores cotidianos pueden encontrarse en diversas esferas como en la salud, en el ámbito escolar y familiar; los cuales, podrían afectar la vida cotidiana de los niños tras haber afrontado una pandemia y cambiar las actividades escolares. Conocer los estresores cotidianos que presenta la población infantil, resulta fundamental para el sustento de intervenciones de enfermería que fomenten un entorno sano para el desarrollo pleno de los niños. OBJETIVO: Identificar los estresores cotidianos en niños de 4° a 6° grado de primaria en el municipio de Francisco I. Madero en pandemia con fundamento en la teoría de Callista Roy. METODOLOGÍA: Es un estudio observacional, trasversal, cuantitativo con una muestra para proporciones en poblaciones finitas de 297 niños, tras la obtención del dictamen de aprobación, se procedió a solicitar la autorización de escuelas primarias del municipio de Francisco I. Madero, para ello se solicitó la firma de consentimiento y asentimiento informado a 297 niños y sus padres. Posteriormente se aplicaron los instrumentos (IIES y EAN) por medio de un formulario, y se procedió al vaciamiento de información de la base datos. Se realizó un análisis descriptivo para dar respuesta al objetivo general del estudio. RESULTADOS: Se observó que el 48% de los niños presentó estresores en la dimensión de salud, los cuales están relacionados con situaciones de enfermedad, visitas médicas e imagen corporal. Además, el 58% refirió tener estresores en la dimensión familiar, la cual hace referencia a dificultades económicas familiares o problemas al relacionarse con otros miembros de la familia. Asimismo, el 47% reportó presencia de estresores en el ámbito escolar, los cuales se relacionan con exceso de tareas, problemas de interacción con profesores y problemas de concentración. Por otra parte, las CONCLUSIONES muestran que los estresores que se presentaron con mayor frecuencia fueron los de salud, en la presencia de estresores cotidianos de acuerdo con el grado de escolaridad, se observó que los niños del 6º tuvieron una mayor frecuencia de estresores en todas las dimensiones del IIEC. Los hallazgos de esta investigación muestran una proporción relativamente alta de estresores relacionados con el ámbito familiar, la salud y aspectos escolares.
Documento del Gobiberno : LENF .15915 2025
URI : http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/6242
Aparece en las colecciones: Tesis de Licenciatura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ATD711.pdf1.6 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.