Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/6171
Título : | Clasificación del choque hemorrágico obstétrico e identificación de pacientes con riesgo de Hemotransfusión usando el déficit de base en el Hospital Regional de Alta Especialidad de Zumpango de marzo 2017 a octubre 2019. |
Otros títulos : | Ginecología y Obstetricia |
Autor : | Cuevas Velasco, Gisela |
Palabras clave : | Hemorragia obstétrica Indice de choque Déficit de base Muerte materna Transfusión |
Fecha de publicación : | 17-oct-2020 |
Editorial : | ICSa-BD-UAEH |
Descripción : | Definiciones: Hemorragia obstétrica se define como la pérdida sanguínea mayor o igual a 500 mililitros2. El déficit de base es la cantidad de ácido o base requerida para llevar un litro de sangre completa a un pH de 7.4 cuando la presión parcial de CO2 y la temperatura se mantienen constantes a 40 mmHg y 37 grados centígrados respectivamente, el cual se obtiene por medio de una gasometría arterial y su valor normal es de -2 a 2 mmol/L27. Justificación: En el 2016 en México hubo 760 muertes maternas, el 22.6% correspondiente a hemorragia obstétrica (segunda causa de muerte en nuestro país)2. En el Hospital Regional de Alta Especialidad de Zumpango, la hemorragia obstétrica es nuestra primera causa de muerte materna, registrando 2 muertes maternas en el periodo estudiado 9. La precaución con respecto a la administración de transfusiones de sangre existe debido a la preocupación con respecto a la infectividad de la sangre (por ejemplo riesgo de infección por virus de la hepatitis y virus de inmunodeficiencia humana) así como de los efectos secundarios relacionados con reacciones inflamatorias y/o alérgicas que puede llegar a presentar la paciente transfundida 6. Al no ser un procedimiento inocuo, se busca encontrar una adecuada clasificación de choque para las pacientes obstétricas y así predecir la necesidad de hemoderivados con respecto a necesidades reales e individualizadas de cada paciente. Objetivo: Determinar la importancia del choque hemorrágico obstétrico de acuerdo al déficit de base e identificar si tiene valor como predictor de requerimiento transfusional en gestantes con hemorragia obstétrica en el Hospital Regional de Alta Especialidad de Zumpango. Resultados: Se encontró que existe una mejor relación entre el uso de hemocomponentes y el estado clínico de las pacientes con hemorragia obstétrica utilizando la clasificación de choque por déficit de base que utilizando la clasificación por ATLS. Conclusión: El déficit de base tiene valor como predictor de requerimiento transfusional en gestantes con hemorragia obstétrica en el Hospital Regional de Alta Especialidad de Zumpango. |
Documento del Gobiberno : | ESP GINOBS .14131 2020 |
URI : | http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/6171 |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Especialidad |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
AT25262.pdf | 7.52 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.