Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/6115
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorGutiérrez Méndez, Erika Guadalupe-
dc.date.accessioned2025-02-21T22:52:11Z-
dc.date.available2025-02-21T22:52:11Z-
dc.date.issued2020-10-20-
dc.identifier.govdocESP GINOBS .14077 2020-
dc.identifier.otherAT25154-
dc.identifier.urihttp://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/6115-
dc.descriptionEl acretismo placentario es una anormalidad en la inserción placentaria que representa un problema de salud pública ya que se ha observado un aumento del 20 al 46.5% de la tasa de histerectomías por acretismo, con una mortalidad de hasta el 7%; está ampliamente relacionado con graves complicaciones que se presentan principalmente durante el momento del nacimiento y que causan altas tasas de morbi-mortalidad materna y neonatal (3,5). En las últimas décadas se ha observado un incremento importante de acretismo placentario, secundario al aumento indiscriminado de cesáreas. Los avances en ultrasonido en escala de grises han facilitado el diagnóstico prenatal de acretismo placentario lo que permite la resolución del embarazo programada con el equipo multidisciplinario necesario para la prevención y tratamiento de complicaciones. Se realizó un estudio tipo transversal analítico, se revisaron 113 expedientes de pacientes que ingresaron al servicio de Ginecología en el Hospital General de Pachuca en el periodo de enero del 2018 a diciembre del 2019 con diagnóstico prenatal de acretismo placentario por ultrasonido en escala de grises en relación a los hallazgos intraparto, para determinar la relación entre el diagnóstico prenatal de acretismo placentario por ultrasonido en escala de grises con respecto a los hallazgos intraparto.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherICSa-BD-UAEHes_ES
dc.subjectAcretismo placentarioes_ES
dc.subjectCesáreaes_ES
dc.subjectMorbimortalidades_ES
dc.subjectEmbarazoes_ES
dc.subjectMortalidad perinatales_ES
dc.titleRelación de los Hallazgos prenatales de acretismo placentario por ultrasonido en escala de grises con hallazgos intraparto en el servicio de ginecología y obstetricia del Hospital General de Pachucaes_ES
dc.title.alternativeGinecología y Obstetriciaes_ES
dc.typeTesises_ES
Aparece en las colecciones: Tesis de Especialidad

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
AT25154.pdf665.21 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.