Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/6106
Título : Cobertura de los métodos anticonceptivos post evento obstétrico en mujeres con criterios de morbilidad materna severa (near miss) en el Hospital General de Pachuca en el periodo de enero 2018 a diciembre 2019
Otros títulos : Ginecología y Obstetricia
Autor : Díaz Batalla, Rosa Thania
Palabras clave : Morbilidad materna
Mortalidad materna
Problema de salud pública
Obstetricia
Embarazo de alto riesgo
Fecha de publicación : 1-oct-2020
Editorial : ICSa-BD-UAEH
Descripción : Se estima que, por cada muerte materna que sucede en México, existen 30 casos de morbilidad materna severa. La morbilidad materna se ha convertido en un importante indicador para la evaluación de programas de salud enfocados a reducir la mortalidad materna. El Programa de Planificación Familiar y Salud Reproductiva está alineado a este objetivo. Usualmente, estos programas han enfocado su trascendencia en la disminución de la fecundidad y la mortalidad materna e infantil, reduciendo su atención en la morbilidad materna severa y en los riesgos asociados a esta. En la actualidad, la morbilidad materna extrema es un problema de salud pública que incrementa la posibilidad de que la mujer muera, durante el embarazo o después del parto. Su análisis, permite evaluar la eficacia de los servicios de obstetricia en unidades de segundo nivel, refiriéndose sobre todo a las intervenciones realizadas de forma inmediata y oportuna para evitar la muerte de la mujer. Por su parte, en el primer nivel de atención la referencia adecuada de mujeres con embarazo de alto riesgo apoya la oportunidad diagnóstica de patologías relacionadas con la morbilidad materna extrema.
Documento del Gobiberno : ESP GINOBS .14079
URI : http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/6106
Aparece en las colecciones: Tesis de Especialidad

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
AT25158.pdf1.6 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.