Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/5861
Título : Educación y alimentación en la etapa reproductiva de la mujer indígena: el caso de la comunidad de Atempa, Municipio de Calnali Hidalgo.
Otros títulos : Trabajo Social
Autor : Villeda Aguilar, Diana
Hernández Ballesteros, Irene
Palabras clave : Calidad de Vida
Necesidades sociales
Pueblos
Desarrollo social
Salud
Fecha de publicación : 1-nov- 1
Editorial : ICSHu-BD-UAEH
Descripción : El modelo del estado de bienestar describe a un gobierno como la máxima autoridad y responsable de brindar servicios de educación, salud, vivienda, pensión, saneamiento, etc., a la población. Surge como una forma de ayuda, teniendo como objetivo lograr disminuir los índices de pobreza e impulsar procesos de desarrollo con justicia social, esto mediante la implementación de las políticas sociales. En la presente tesis, se trata de explicar cómo el modelo de estado de bienestar pretende resolver los principales problemas por los cuales pasan los países de América Latina, en especial el caso de México. Este modelo ha aumentado los rezagos de pobreza, debido a que las políticas sociales en la etapa Neoliberal, ha adquirido una postura focalizada, asumiendo los programas un carácter paliativo para los diversos sectores sociales en situación de vulnerabilidad, como son los pueblos indígenas, en especial las mujeres en etapa reproductiva.
Documento del Gobiberno : LTS .6898 2008
URI : http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/5861
Aparece en las colecciones: Tesis de Licenciatura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
AT13416.pdf2.6 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.