Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/5622
Título : Cambios cognitivos en adultos mayores posteriores al uso de smartphone.
Otros títulos : Psicología.
Autor : Hernández Trejo, Elizabeth
Palabras clave : Smartphone
Velocidad de procesamiento
Memoria de trabajo
Intervención cognitiva y adultos mayores
Psicología.
Fecha de publicación : 28-ago-2024
Editorial : EscSupActopan-BD-UAEH
Descripción : El envejecimiento es un proceso en el que se experimentan cambios, físicos, sistémicos y cognitivos, los cuales se traducen en un declive de las funciones, a nivel cognitivo la memoria y la velocidad de procesamiento forman parte de las primeras funciones cognitivas que se ven afectadas en el envejecimiento. En contraste a lo anterior, se han utilizado diversas formas de intervención para aminorar los declives propios de la vejez, una de ellas podría ser el programa de intervención planteado en esta investigación que tuvo como objetivo central conocer si existen diferencias en la Memoria de Trabajo (MT) y la Velocidad de Procesamiento (VP) antes y después del programa de enseñanza de uso del smartphone en adultos mayores sin experiencia previa en el uso de este dispositivo. El smartphone es una herramienta que permite la comunicación e interacción social; así como, la navegación en internet, tomar fotos y vídeos y el acceso a aplicaciones facilitan tareas cotidianas. Esta investigación de diseño mixto, a través de una muestra no probabilística de participantes voluntarios de casos tipo se evaluó a 2 adultos mayores de 68 y 82 años respectivamente con las subpruebas Índice de Memoria de Trabajo (IMT) e Índice de velocidad de procesamiento de la Escala Wechsler de Inteligencia para adultos WAIS-IV, una entrevista semi estructurada breve; además, de otras pruebas que fungieron para el descarte de algún Trastorno Neurocognitivo mayor (TNCM). Los principales resultados muestran un aumento de 4 y 5 puntos respectivamente en el (Índice de Memoria de Trabajo) IMT y un aumento de 17 y 7 puntos en el (índice de Velocidad de Procesamiento) IVP, tras la implementación de un programa de intervención que enseñó a adultos mayores el uso del smartphone. Los hallazgos sugieren que además del beneficio a nivel cognitivo, el aprendizaje de uso del smartphone podría favorecer la autonomía de este grupo etario.
Documento del Gobiberno : LPSIC .15792 2024
URI : http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/5622
Aparece en las colecciones: Tesis de Licenciatura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ATD588.pdf3.17 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.