Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/5391| Título : | Prevención de la enfermedad tuberculosa entre contactos pediátricos de enfermos multifármacoresistentes (MFR) del Estado de Hidalgo, seguimiento de 20 meses. |
| Otros títulos : | Pediatría Médica |
| Autor : | Madrid Gómez Tagle, José Antonio |
| Palabras clave : | Mycobacterium tuberculosis Asintomáticas Fármacorresistencia emergencia epidemiológica profilaxis |
| Fecha de publicación : | 30-may-2012 |
| Editorial : | ICSA-BD-UAEH |
| Descripción : | La tuberculosis es la enfermedad infecciosa más devastadora de la humanidad, causada por Mycobacterium tuberculosis, considerado el mayor asesino como patógeno único. La organización mundial de la salud, declaró a la tuberculosis emergencia mundial en 1994. La mayoría de las infecciones, son asintomáticas y cuando sobreviene enfermedad, los hallazgos clínicos de tuberculosis fármacorresistente son indistinguibles de las manifestaciones producidas por la enfermedad sensible. En México han incrementado el número de casos de tuberculosis y fármacorresistencia, considerándose una emergencia epidemiológica que pone en riesgo la seguridad en salud de la población. Objetivo: Determinar la eficacia de la profilaxis de contactos pediátricos de enfermos multifármacorresistentes. Material y métodos: Se realizó un estudio ensayo clínico, cuasi experimental, seleccionando contactos pediátricos de pacientes con tuberculosis multifármacorresistentes, realizándose PPD, baciloscopías y estudio radiológico. Estableciendo el escenario de profilaxis y otorgando dosis altas de isoniacida a contactos con resistencia concomitante a Isoniacida (H) y Rifampicina (R) llamados multifármacorresistentes (MFR). Resultados: Se otorgaron 17 profilaxis a contactos de 10 enfermos con tuberculosis pulmonar y multifármacorresistencia otorgando profilaxis, a los infectados y menores de 5 años con resultados negativos. Haciendo el seguimiento clínico y bacteriológico durante 20 meses, determinando que la profilaxis con isoniacida a dosis altas es efectiva para los contactos MFR. Importancia del estudio: Radica en que existe poca y controvertida información sobre las pautas de profilaxia de los contactos pediátricos de enfermos con tuberculosis activa multifármacoresistente (MFR). |
| Documento del Gobiberno : | ESP INFPED .8722 2010 |
| URI : | http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/5391 |
| Aparece en las colecciones: | Tesis de Especialidad |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| AT16827.pdf | 873.38 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.