Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/5068| Título : | Autoatribución y autoeficacia para ingesta alimentaria y actividad física en estudiantes hombres y mujeres de Secundaria. |
| Otros títulos : | Psicología |
| Autor : | Trejo Ledezma, Yesenia |
| Palabras clave : | Estado nutricio Epidemiología Conducta alimentaria social-cognitiva Disonancia cognitiva |
| Fecha de publicación : | 5-feb-2020 |
| Editorial : | ICSA-BD-UAEH |
| Descripción : | En la adolescencia se construyen las bases para una vida adulta es por ello que es la mejor etapa para fomentar e iniciar con la práctica de conductas saludables, en especial aquellas que favorecen al óptimo desarrollo físico y psicológico del individuo. Entre estas conductas se encuentra la conducta alimentaria, la cual determina el estado nutricio de la persona y a su vez es multifactorial considerando aspectos psicológicos como la autoeficacia y la autoatribución. Es por ello que esta investigación tuvo como objetivo describir la relación que existe entre la autoeficacia para ingesta alimentaria y actividad física, y la autoatribución en preadolescentes hombres y mujeres estudiantes de secundaria. El estudio fue transversal, descriptivo-correlacional, con diseño no experimental. |
| Documento del Gobiberno : | LPSIC .13966 2020 |
| URI : | http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/5068 |
| Aparece en las colecciones: | Tesis de Licenciatura |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| AT24934.pdf | 1.05 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.