Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/4814| Título : | Estandarización y caracterización de la harina de maíz nixtamalizada para la elaboración de tamales del molino de chiles y harinas otomí. |
| Otros títulos : | Agroindustrial |
| Autor : | Hernández Lobato, Ofir |
| Palabras clave : | Almidón Grano Fibra Lípidos Vitaminas Compuestos Fenólicos |
| Fecha de publicación : | 27-feb-2013 |
| Editorial : | ICAp-BD-UAEH |
| Descripción : | Las evidencias arqueológicas demuestran que el maíz es originario de México, desde la época prehispánica hasta nuestros días fue sustento, religión y arte; ocupa el primer lugar de la producción agrícola del país, el 70% aproximadamente se destina al consumo humano y el resto se utiliza en la industria y como forraje. México es el consumidor más importante de maíz, su consumo per cápita se calcula en 300 g/día, aportando el 46% de las calorías y el 47% proteínas de la alimentación. En las áreas rurales estos porcentajes son de 56 y 70% respectivamente (González, 1995). Este cereal se consume principalmente en forma de tortillas, frituras y tamales que se consumen de forma cotidiana y son populares en las fiestas y celebraciones. |
| Documento del Gobiberno : | IAGI .10628 2014 |
| URI : | http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/4814 |
| Aparece en las colecciones: | Tesis de Licenciatura |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| AT18439.pdf | 1.66 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.