Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/4298
Título : Estilos de aprendizaje en alumnos de AAO-2009.
Otros títulos : Cirujano Dentista
Autor : Hernández Hernández, Bernardo
Palabras clave : Estudiantes
Licenciatura
Odontología
Conocimientos
Actitudes
Comportamiento
Perspectivas innovadoras
Procesos
Correlación
Interacción
Fecha de publicación : 2009
Editorial : ICSA-BD-UAEH
Descripción : Los estilos de aprendizaje son los rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos, que sirven como indicadores relativamente estables, de cómo los alumnos perciben, interaccionan y responden a sus ambientes de aprendizaje. Se ha observado que no se conocen cuáles son los estilos de aprendizaje de los alumnos del Área Académica de Odontología, y esto es importante para poder realizar acciones en cuanto al proceso enseñanza-aprendizaje encaminadas a mejorar el rendimiento académico de los alumnos. El objetivo de este trabajo fue determinar cuáles son los estilos de aprendizaje que predominan en los alumnos del AAO y si existe una relación con su rendimiento académico. Material y Métodos: El estudio es de tipo transversal y descriptivo. Se trató de un censo, por incluir a todos los 620 alumnos inscritos en la Licenciatura de Odontología que se imparte en el AAO durante el período escolar julio-diciembre de 2007. El instrumento utilizado para determinar los estilos de aprendizaje fue el CHAEA, que es un cuestionario validado desarrollado por Honey y Alonso (1986) para el diagnóstico de los estilos de aprendizaje. Para el análisis estadístico, se emplearon pruebas no-paramétricas, chi2 y Kruskall-Wallis. La edad promedio fue de 20.83±2.02 años. El 28% fueron hombres y el 72% fueron mujeres. Se observó que el estilo de aprendizaje que mayor predomina en los alumnos del AAO fue el estilo activo (18.23%), seguido del pragmático (16.29%), teórico (16.13%) y reflexivo (2.10%). De acuerdo a la prueba de Chi2, nos muestra que no existe diferencia significativa (p>0.05) en la distribución de los estilos de aprendizaje y ser alumno regular o irregular. La prueba de K-Wallis nos muestra que no existe diferencia estadísticamente significativa entre estilo de aprendizaje y el número de reprobadas. La prueba de Chi2 nos muestra que si existe diferencia significativa (p<0.05) en la distribución de los porcentajes de los cuatro estilos de aprendizaje (y sus posibles combinaciones) y el semestre en el que se encontraban inscritos al momento del estudio. La prueba de K-Wallis nos muestra que si existe diferencia estadísticamente significativa (p<0.05) entre los estilos de aprendizaje y el promedio. Conclusiones: El estilo de aprendizaje en los alumnos del AAO que predomina es el activo. Los estilos de aprendizaje parecen determinar el rendimiento académico de estos alumnos del AAO, ya que se observó diferencias en cuanto al semestre y promedio obtenido.
Documento del Gobiberno : ODON .7239 2009
URI : http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/4298
Aparece en las colecciones: Tesis de Licenciatura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
AT14211.pdf1.11 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.