Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/4098
Título : Motivo de rechazo a un método anticonceptivo durante el puerperio inmediato en las adolescentes.
Otros títulos : Ciencias de la salud
Autor : Torres Paredes, María Guadalupe
Palabras clave : Capacidad reproductiva
Salud reproductiva
Embarazo no planeado
Factores de riesgo
Fecha de publicación : 2006
Editorial : ICSA-BD-UAEH
Descripción : La adolescencia, según la Organización Mundial de la Salud, es el periodo en el que el individuo adquiere la capacidad reproductiva, transita por los patrones psicológicos de la niñez a la adultez y consolida la independencia socioeconómica, fija sus límites entre los 10 y los 20 años. La adolescencia se divide en tres fases: temprana de los 10 a los 13 años, considerada como el periodo peripuberal, fase en la que ocurren grandes cambios corporales y funcionales; la adolescencia media, entre los 14 a 16 años, en la cual se completa el crecimiento y desarrollo somático, finalmente la fase tardía de los 17 a 20 años, que se caracteriza por ser el periodo de aceptación de estos cambios . En 2013, la población adolescente representó el 9.4% de la población total de México, de los cuales, el 49.7% eran mujeres. Tradicionalmente se considera a la adolescencia como una etapa relativamente exenta de problemas de salud; sin embargo, es evidente que aun cuando la morbilidad y mortalidad son bajas, están expuestos a factores de riesgo a la salud, además deben enfrentarse durante esta etapa a su sexualidad, y evitar embarazos no deseados.
Documento del Gobiberno : ESP GNOBS .11032 2006
URI : http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/4098
Aparece en las colecciones: Tesis de Especialidad

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
AT19246.pdf532.96 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.