Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/3559| Título : | Estudio químico de la parte aérea de Stevia pilosa y Stevia tomentosa. Obtención de derivados de crisina. |
| Otros títulos : | Química |
| Autor : | Valdez Calderón, Alejandro |
| Palabras clave : | Stevia pilosa Flavonas Extractos S. tomentosa Crisina |
| Fecha de publicación : | 1-ene-2014 |
| Editorial : | ICBI-BD-UAEH |
| Descripción : | En la actualidad, se ha renovado el interés por los efectos benéficos de productos naturales para la prevención de enfermedades crónico-degenerativas. Se estima que el 80% de la población mundial depende predominantemente de los productos naturales de plantas que se venden como hierbas, comida, suplementos o drogas. Alrededor del 50% de los medicamentos más vendidos en Europa están basados en productos naturales o derivados, por lo que se han convertido en algo muy interesante para los investigadores de ciencias biológicas ya que muchos poseen estructuras únicas en espera de ser aislados e identificados (Zhu et al., 2007). La medicina tradicional o herbolaria se refiere al uso de plantas medicinales para el tratamiento de enfermedades, y a lo largo de la historia ha estado estrechamente relacionado con el desarrollo de las culturas (Romo de Vivar, 2006). |
| URI : | http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/3559 |
| ISMN : | DRCQUI .10980 2014 |
| Aparece en las colecciones: | Tesis de Doctorado |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| AT19140.pdf | 5.29 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.