Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/3123
Título : Uso de óxidos de Mn soportados en toba zeolítica para la descontaminación de aguas grises domiciliarias.
Otros títulos : Química.
Autor : Trejo Bustillos, Perla Rubí
Palabras clave : Zeolita
Óxido de manganeso
Aguas grises
Materiales filtrantes
Tratamiento de agua
Química.
Fecha de publicación : 10-mar-2023
Editorial : ICBI-BD-UAEH
Descripción : El tratamiento y reúso del agua denominada gris en los domicilios ayudaría en gran medida a disminuir la demanda de agua a nivel municipal, con lo que se conseguirían beneficios sociales, económicos y ambientales. En varios de estos sistemas (tales como humedales sumergidos o biofiltros), se utilizan materiales filtrantes capaces de retener contaminantes. Por ejemplo, las zeolitas y los óxidos de manganeso (MnOx) están reportados en la literatura como excelentes candidatos a ser utilizados en tratamiento de aguas por sus propiedades de adsorción e intercambio catiónico. Por ello, en este trabajo se recubrió una zeolita natural de tipo mordenita con un MnOx a través de una reacción de precipitación. Se analizó la remoción de contaminantes modelo (DQO, DBO5, N-NH4+, N-NO3-, N-NO2-, PO43-) utilizando zeolita natural (ZN) o zeolita recubierta con óxido de manganeso (Z-MnOx) como materiales filtrantes en columnas de lecho empacado utilizando agua gris real y sintética. También se analizó la eliminación de diversos contaminantes microbiológicos del agua gris real. Del agua gris sintética, el amonio fue el contaminante que mejor se removió utilizando como material filtrante Z-MnOx en la columna; esta propiedad se atribuyó al efecto que causó el recubrimiento, que mejoró sus capacidades de adsorción e intercambio catiónico con respecto a este contaminante. Del agua gris real, los contaminantes que mejor se removieron fueron los nitritos y el amonio utilizando como material filtrante ZN en la columna. En el análisis microbiológico para la ZN y Z-MnOx, el único contaminante microbiológico que se removió fue Escherichia coli. Para heterótrofos totales, Pseudomonas aeruginosa, Klebsiella aerogenes se observó un crecimiento de estos microorganismos al pasar por la columna empacada, quizá favorecido por las condiciones de la columna. Todas las remociones se analizaron estadísticamente para observar si presentaron alguna diferencia significativa entre los dos materiales filtrantes (ZN y Z-MnOx) que se utilizaron como lecho en la columna empacada. Además, para los tres materiales (ZN, Z-MnOx, MnOx) se estimó su área superficial específica mediante la prueba de adsorción de azul de metileno. Igualmente, se analizó su área superficial BET, volumen de poro, diámetro de poro y las isotermas de adsorción/desorción, y se encontró que el MnOx presentó los valores más elevados de los tres materiales filtrantes analizados. Se analizó la ZN, Z-MnOx y MnOx por MEB-EDS, y se observó su superficie y los elementos presentes en las muestras. La ZN y Z-MnOx se analizaron por esta técnica antes y después del tratamiento de aguas grises. Se observaron diferencias importantes en la superficie de estos materiales, principalmente la aparición de hifas fúngicas, las cuales pudieron haber causado la disminución en la capacidad de adsorción del material. Se encontró que el óxido de manganeso sintetizado y utilizado para el recubrimiento de la zeolita natural es de tipo vernadita y woodruffita, lo cual se dedujo por medio de DRX y espectroscopia Raman y se corroboró con la base de datos del software JADE y la bibliografía consultada. Por último, el MnOx se analizó por XPS, y se encontró que presenta un doble estado de oxidación con +3 y +4. Este estado de oxidación no se modifica en el recubrimiento de la zeolita después de usarse en el tratamiento de aguas grises.
Documento del Gobiberno : MQUI .14957 2023
URI : http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/3123
Aparece en las colecciones: Tesis de Maestría

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
AT26709.pdf4.53 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.