Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/2950
Título : Análisis del uso del Podcast en los procesos de enseñanza y aprendizaje en la asignatura de Sociedad, Economía y Política del México actual en el bachillerato.
Otros títulos : Docencia.
Autor : Hidalgo Sosa, Mercedes
Palabras clave : Podcast
Enseñanza
Aprendizaje
Bachillerato
TIC
Docencia.
Fecha de publicación : 24-nov-2022
Editorial : ICSHu-BD-UAEH
Descripción : Nos encontramos en una época que está inmersa a la par con cambios profundos, rápidos y sustanciales, que se han visto reflejados en el ámbito educativo. En tal sentido, la Educación Media Superior responde a rangos internacionales establecidos por la globalización, y a través de organismos internacionales como la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), los cuales plantean modelos educativos que responden a las necesidades sociales, donde se apremia el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). En el presente proyecto el objetivo es analizar el uso el podcast como recurso didáctico en la asignatura de Sociedad, economía y política del México actual en el Bachillerato. En un primer apartado se presenta el Estado de la Cuestión donde se describe la literatura analizada y de la cual se desglosan dos categorías: el uso del podcast en el Bachillerato y el uso del podcast en la educación en pandemia. El segundo apartado está regido por el planteamiento del problema que describe las características de la situación problemática desde un contexto internacional, nacional y se aborda el contexto del Bachillerato, en particular de la Escuela Preparatoria Uno de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH). Se presentan las preguntas de investigación, que resumen lo que la investigación busca, posteriormente, se presenta el objetivo, el supuesto y la justificación. De igual manera, se expone en el marco teórico un diálogo entre los principales referentes teóricos de cada uno de los conceptos centrales del estudio. En el apartado del marco metodológico de la investigación, se describe el enfoque metodológico, las técnicas utilizadas, y los instrumentos construidos y empleados. Con respecto al apartado del marco contextual del espacio educativo considerado, se muestran las características de la población a estudiar. A través de los resultados empíricos obtenidos a partir de un cuestionario piloto, se construye el plan de acción. También se agrega un apartado de resultados, conclusiones y recomendaciones. Por último, se anexa la lista de referencias bibliográficas que dan sustento al presente trabajo.
Documento del Gobiberno : ESPDOC .14877 2022
URI : http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/2950
Aparece en las colecciones: Tesis de Especialidad

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
AT26629.pdf1.56 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.