Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/2944
Título : Reseña sobre la geología del petróleo en el estado de Hidalgo, exploración y potencial.
Otros títulos : Geología Ambiental.
Autor : Ballato González, Alessandro Abed
Palabras clave : Exploración
Explotación
Formación
Sistema petrolero
Pozo
Geología Ambiental
Fecha de publicación : 5-oct-2022
Editorial : ICBI-BD-UAEH
Descripción : Hoy en día, el territorio mexicano tiene una fuerte dependencia hacia los hidrocarburos, lo cual ha generado gran cantidad de investigaciones y exploraciones por todo país con el propósito de encontrar yacimientos de estos recursos que puedan ser aprovechadas a futuro. La presente tesis, tiene como objetivo describir la historia de la geología del petróleo y conocer los sitios de interés para la búsqueda de hidrocarburos en el estado de Hidalgo. Con esa finalidad, se realizó una búsqueda y recopilación de información que reúne el panorama del petróleo y gas en el estado de Hidalgo, la cual se obtuvo de trabajos como boletines, textos de divulgación científica, páginas web e informes de instituciones y autores afines. Los resultados de dicha investigación muestran que en Hidalgo existen 15 Formaciones geológicas distribuidas en tres sistemas petróleos, las cuales tuvieron las condiciones geológicas adecuadas que permitieron la formación y acumulación de hidrocarburos hace millones de años. El gran interés por la exploración petrolera en el estado se ve reflejada con la perforación de 27 pozos entre los años 1957-1990, donde en 12 de ellos se encontró presencia de hidrocarburos (aceite o gas). También existe 1 campo con reserva y 3 áreas con recursos; los cuales son los campos petroleros Pastoría, Candelaria, Atlapexco y Cardona respectivamente. Así mismo, hoy en día Hidalgo cuenta con 4 asignaciones vigentes para realizar trabajos de exploración y/o extracción de hidrocarburos las cuales son AR-0266-M - Campo Pastoría, AE-0122-M – TAMPICO-MISANTLA, AE-0179 – MAGUEY y AE-0181 – KUKNI. Se concluye que las zonas de mayor interés para retomar a futuro la exploración y explotación petrolera es al noreste del estado, en el área de la cuenca Tampico-Misantla (si lo que se busca es aceite), y sobre el pie de montaña del Cinturón Plegado de la Sierra Madre Oriental (si lo que se busca es gas).
Documento del Gobiberno : IGA .14871 2022
URI : http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/2944
Aparece en las colecciones: Tesis de Licenciatura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
AT26623.pdf5.1 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.