Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/2403| Título : | Impacto del Programa de Enriquecimiento Instrumental (PEI) en hábitos de alimentación e IMC en Niños con Sobrepeso y Obesidad. |
| Autor : | Magaña Cabrera, Juan Carlos |
| Palabras clave : | Sobrepeso Obesidad IMC Salud infantil. |
| Fecha de publicación : | ene-2018 |
| Editorial : | ICSa-BD-UAEH |
| Descripción : | La obesidad representa el mayor reto de salud en el siglo XXI, México ocupa el segundo lugar en obesidad en adultos y el primer lugar en obesidad infantil, el sobre peso y obesidad en niños es uno de los problemas más importantes de salud pública en el país. La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición revela que la prevalencia combinada de sobrepeso y obesidad para el grupo de escolares (niños y niñas entre 5 y 11 años), es de 33.2%; lo que quiere decir que más de 1 de cada 3 niños mexicanos tiene un problema de sobrepeso, en Hidalgo la prevalencia es de 30.4%. La conducta alimentaria es el factor más determinante en el aumento de peso en los niños, y también es uno de los factores que más tiene posibilidades de ser modificado. |
| Documento del Gobiberno : | MSAL PUB .13104 2018 |
| URI : | http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/2403 |
| Aparece en las colecciones: | Tesis de Maestría |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| Impacto del Programa de Enriquecimiento Instrumental (PEI) en hábitos de alimentación e IMC en Niños.pdf | 2.53 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.