UAEH Biblioteca Digital

Composición fitoquímica y capacidad antioxidante de tres hierbas comestibles del Estado de Hidalgo con potencial funcional.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Granillo Pulido, Mauro Antonio
dc.date.accessioned 2025-11-20T14:18:08Z
dc.date.available 2025-11-20T14:18:08Z
dc.date.issued 2025-09-26
dc.identifier.govdoc IAGI .16500 2025
dc.identifier.other ATD1296
dc.identifier.uri http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/7131
dc.description La presente investigación tuvo como objetivo determinar la composición fitoquímica y la capacidad antioxidante de tres hierbas comestibles del estado de Hidalgo: lengüitas (Calandrinia micrantha), pápalo (Porophyllum ruderale) y romeritos (Suaeda edulis). Las muestras fueron recolectadas en el valle de Tulancingo, en colaboración con recolectores locales. La evaluación fitoquímica incluyó la cuantificación de clorofila a, b y total, ácido ascórbico, carotenoides, compuestos fenólicos totales y flavonoides totales. La capacidad antioxidante se determinó mediante los ensayos ABTS, DPPH y FRAP. Las muestras se analizaron en su forma seca, molida y conservada a 5 °C. Todos los análisis se realizaron por triplicado, y los resultados se expresaron como promedio para permitir comparaciones entre las especies evaluadas. En los resultados obtenidos, los romeritos (S. edulis) presentaron el mayor contenido de clorofila total, mientras que lengüitas (C. micrantha) mostró el valor más bajo. En cuanto al ácido ascórbico, el pápalo (P. ruderale) destacó con la mayor concentración; en el caso de los carotenoides, nuevamente los romeritos obtuvieron los valores más altos. Respecto a los compuestos fenólicos totales, el pápalo presentó la mayor cantidad, mientras que las lengüitas registraron los niveles más bajos. En flavonoides totales, tanto el pápalo como las lengüitas mostraron valores relativamente elevados en comparación con los romeritos. Asimismo, se discuten factores ambientales que pueden influir en la variabilidad de los compuestos bioactivos, tales como las condiciones de suelo, la radiación solar, la disponibilidad de agua y las características edafoclimáticas de la región. Finalmente, se destaca la relevancia científica del estudio, particularmente en el caso de lengüitas (C. micrantha), especie sobre la cual existe información limitada en la literatura. Por ello, los resultados obtenidos representan un aporte significativo para futuras investigaciones sobre su potencial fitoquímico y capacidad antioxidante. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher ICAp-BD-UAEH es_ES
dc.subject Capacidad antioxidante es_ES
dc.subject Composición fitoquímica es_ES
dc.subject Papalo es_ES
dc.subject Romeritos es_ES
dc.subject Lengüitas es_ES
dc.subject Agroindustrial. es_ES
dc.title Composición fitoquímica y capacidad antioxidante de tres hierbas comestibles del Estado de Hidalgo con potencial funcional. es_ES
dc.title.alternative Agroindustrial. es_ES
dc.type Tesis es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en
UAEH Biblioteca Digital


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta