Mostrar el registro sencillo del ítem
| dc.contributor.author | Castillo Macías, Andrea | |
| dc.date.accessioned | 2025-11-12T17:09:03Z | |
| dc.date.available | 2025-11-12T17:09:03Z | |
| dc.date.issued | 2025-07-22 | |
| dc.identifier.govdoc | ESP MEDINT .16476 2025 | |
| dc.identifier.other | ATD1272 | |
| dc.identifier.uri | http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/7108 | |
| dc.description | Antecedentes: El síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST (SICA CEST) representa una de las principales causas de mortalidad cardiovascular en México (78%). Aunque la intervención coronaria percutánea primaria es el estándar ideal de reperfusión, su disponibilidad sigue siendo limitada en muchos contextos. Por ello, la fibrinólisis con agentes como Tenecteplasa y Alteplasa continúa siendo una estrategia clave. Diversos estudios han demostrado efectividad clínica similar entre ambos fármacos en cuanto a reperfusión y mortalidad a 30 días; sin embargo, la Tenecteplasa muestra ventajas logísticas en tiempos críticos y menor incidencia de eventos hemorrágicos mayores. Objetivo: Valorar la efectividad de reperfusión con el uso de Tenecteplasa vs. Alteplasa como tratamiento fibrinolítico en pacientes hospitalizados en el área de medicina interna del Hospital General de Tulancingo. Material y métodos: Estudio cualitativo, observacional, retrospectivo, transversal, analítico y correlacional. Se analizaron 37 expedientes de pacientes trombolizados entre marzo 2021 y marzo 2024, con edades de 45 años en adelante y diagnóstico de SICA CEST. Se compararon variables clínicas y tiempos mediante pruebas Chi-cuadrada, Shapiro–Wilk y Mann–Whitney. Resultados: La reperfusión efectiva se logró en el 64.9% de los pacientes. No hubo diferencia significativa entre Tenecteplasa (65.4%) y Alteplasa (63.6%) en efectividad (p = 0.919). El tiempo puerta–aguja fue significativamente menor con Tenecteplasa (p = 0.021), al igual que el tiempo total de isquemia (p = 0.020) y el tiempo de retraso (p = 0.031) mediante análisis no paramétrico. El criterio clínico más frecuente de reperfusión fue la disminución del dolor torácico (64.9%). Conclusiones: Ambos fibrinolíticos mostraron efectividad comparable; sin embargo, la Tenecteplasa demostró ventajas operativas en la reducción de tiempos asistenciales críticos. Por ello, se sugiere su priorización en entornos con alta demanda o infraestructura limitada. | es_ES |
| dc.language.iso | es | es_ES |
| dc.publisher | ICSa-BD-UAEH | es_ES |
| dc.subject | Síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST | es_ES |
| dc.subject | Criterios de reperfusión | es_ES |
| dc.subject | Tenecteplasa | es_ES |
| dc.subject | Alteplasa | es_ES |
| dc.subject | Medicina Interna. | es_ES |
| dc.title | Efectividad de reperfusión en pacientes con síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST que recibieron tratamiento fibrinolítico con tenecteplasa vs alteplasa en el Hospital General de Tulancingo. | es_ES |
| dc.title.alternative | Medicina Interna. | es_ES |
| dc.type | Tesis | es_ES |